Agricultura

Planas anuncia que se han desarrollado el 90% de las 43 medidas pactadas con UPA y Unión de Uniones

-Las exportaciones agrarias crecieron un 6,3% hasta octubre

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, aseguró este lunes que el 90% de las medidas pactadas el pasado mes de abril con dos de las organizaciones agrarias más representativas del campo español -Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) y Unión de Uniones- se ha puesto ya en marcha.

El ministro, quien compareció ante los medios de comunicación tras reunirse con el coordinador nacional de Unión de Uniones, Luis Cortés, y el secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, para revisar el grado de cumplimiento de estas medidas, hizo un balance.

Sobre las medidas burocráticas, Planas indicó que han incorporado medidas de flexibilización de los eco-regímenes de manera retroactiva y que han implementado la voluntariedad de completar el cuaderno digital. Además, anunció que en el Consejo de Ministros que se celebrará el próximo lunes 23 de diciembre se aprobará el real decreto de ordenación bovina.

Respecto al comercio internacional, destacó el trabajo del grupo permanente creado para las exportaciones e importaciones y elogió el trabajo de los funcionarios en los términos de exportación fronteriza. A este respecto, señaló el trabajo en defensa de las "cláusulas espejo" y aseguró que respecto a los límites máximos de residuos van a votar para disminuir las tolerancias respecto a los niveles actuales. "Nosotros siempre estaremos en favor de la tolerancia cero", reafirmó.

Asimismo, aseguró que la Agencia de Información y Control Alimentario (AICA) ha llevado a cabo 8.000 relaciones comerciales controladas, el triple que en 2023. Además, lamentó que debido a los votos del PP y Vox no se ha podido aprobar el refuerzo de este organismo. "Se llenan la boca de la defensa de agricultores y ganaderos, pero ahora que han tenido una oportunidad para apoyar al eslabón más débil no lo han hecho", denunció Planas, quien aseguró que no se puede reivindicar la defensa de agricultores y ganaderos si "se vota en contra de sus intereses".

Respecto a la normativa de los seguros agrarios, aseguró que han implementado todas las medidas excepto la siniestralidad extraordinaria, en la que están implementando medidas. También aseguró que están trabajando en la creación de un reaseguro europeo. "En 2023 tuvimos un gasto de más de 400 millones", aseguró Planas, quien también reivindicó que gracias a estas 43 medidas los agricultores han conseguido una rebaja de 500 millones en el IRPF de Régimen de Estimación Objetiva, conocido popularmente como sistema de módulos.

En materia de sanidad animal, recordó que han aportado siete millones para la tuberculosis bovina y 15 para la enfermedad hemorrágica. Además, señaló que han hecho voluntaria la figura del voluntario de explotación.

BUENOS DATOS DE EXPORTACIONES

En otro orden de cosas, Planas destacó que las exportaciones agroalimentarias han tenido un valor de 74.662 millones hasta octubre, un 6,2% más que en el año pasado. Esto, unido a los 55.213 millones en importaciones -1,1% menos que en 2023- produce un saldo positivo en la balanza comercial agroalimentaria de 19.448 millones, un 34% más que el año pasado.

Estos datos, que el ministro calificó de "espectaculares", son "una buena muestra" de la pujanza que actualmente poseen agricultores, ganaderos y pescadores en España.

Preguntado sobre las movilizaciones de los agricultores por el acuerdo UE-Mercosur, Planas recordó que este jueves los Ministerios de Agricultura y Economía se reunieron con las organizaciones para explicarles el acuerdo y reivindicó sus valores positivos. "Es un acuerdo ofensivo, España es una potencia agroalimentaria y nuestra visión tiene que ser de abrir nuevos mercados", afirmó Planas, quien destacó que en los casos más sensibles hay contingentes limitados y cláusulas de salvaguardias.

"Además, hay sobre la mesa un fondo de 1.000 millones para futuras indemnizaciones", aclaró Planas, quien puso como ejemplo el acuerdo de libre comercio con Canadá como ejemplo de un buen resultado de los acuerdos de libre comercio para España.

LAS ORGANIZACIONES, SATISFECHAS

El secretario general de UPA agradeció al ministro el buen tono de la reunión mantenida y reivindicó el acuerdo."En ningún sector se nos pagaba unos precios que cubrieran los costes de producción, este año, además de cosechas buenas tenemos buenos precios en la gran mayoría de los sectores", aseguró Ramos, quien también puso foco en la espiral especulativa que atraviesa en estos momentos el aceite de oliva y el "problema estructural" del sector vitivinícola.

Por último, el coordinador nacional de Unión de Uniones afirmó que "lo más cómodo hubiese sido quedarnos en los eslóganes contra la Agenda 2030 y no hacer nada para intentar cambiar la situación" y lamentó que otras organizaciones agrarias que hablaban de "las 43 mentiras" se estén colgando medallas de acuerdos que ellos han suscrito. "Esto nos sigue pareciendo insuficiente, pero estamos contentos de nuestra lucha para cambiarlo", sentenció.

(SERVIMEDIA)
20 Dic 2024
ALC/mmr