EL PLAN DE VIVIENDA HA CANALIZADO MAS DE UN BILLON EN CREDITOS EN SUS DOS AÑOS DE VIGENCIA

MADRID
SERVIMEDIA

El Plan de Vivienda del Gobierno emprendido en 1992 ha movilizado en los dos primeros años de vigencia un total de 1,083 billones de pesetas en créditos, según los daos facilitados por la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Vivienda, que dirige Cristina Narbona.

Según este balance del Gobierno, los resultados del plan son "muy satisfactorios", ya que se han cubierto el 97,6 por cien de los objetivos que se habían establecido al comienzo del programa de ayudas.

Este índice de cobertura significa que de un total de 253.786 viviendas previstas para el bienio 1992-1993 en todo el territorio nacional, incluyendo las de Protección Oficial (VPO), Precio Tasado VPT), Rehabilitación y Suelo, se han financiado un total 247.610 actuaciones.

Los convenios suscritos entre el Gobierno y las entidades de crédito para canalizar los préstamos han supuesto unos compromisos de financiación por parte de la banca oficial de 361.330 millones de pesetas; 19.082 millones por la banca privada; 673.659 millones por las cajas de ahorros; 29.193 millones por las cajas rurales y algo menos de 500 millones por el resto de entidades financieras acogidas a los convenios.

Sin ebargo, este plan no ha dado los mismos resultados en todas sus áreas de actuación (mejora de la oferta de suelo a bajo coste, la de viviendas a precio asequible, la de viviendas ya construidas, tanto para compras como para alquiler, así como la rehabilitación de edificios y viviendas).

Mientras que la mayoría de las demandas de créditos se han canalizado hacia las promociones o compras directas por individuos de viviendas sometidas a las condiciones de protección oficial o con un precio tasado, la salda de suelo al mercado para construir viviendas en estas condiciones ha sido moderada y apenas se ha producido interés por las iniciativas para viviendas en alquiler.

RESPUESTA DE LA CCAA

En cuanto a la respuesta de las comunidades autónomas, implicadas por el Gobierno en la gestión del plan, la respuesta también ha sido desigual. Por ejemplo, la Rioja y Cantabria son las comunidades autónomas con un nivel de cumplimiento más bajo de todo el territorio español, concretamente, el 55,9 y el 38,6 por cen de lo estimado.

Para La Rioja se habían previsto 4.495 viviendas, de las que sólo se han financiado 2.514; mientras que para Cantabria estaban previstas 4.230, de las que sólo se han financiado 1.634.

Frente a esta actitud, otras regiones como Andalucía, Valencia, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Murcia han superado con creces los objetivos fijados en un principio para ellas.

Andalucía es la comunidad autónoma donde más se han superado las previsiones al haber llegado a la financiacin de 60.092 viviendas, entre las diferentes modalidades del plan, frente a las 47.630 que se habían estimado, es decir, un 26,2 por cien por encima del 100 por cien previsto.

(SERVIMEDIA)
07 Ago 1994
G