EL PLAN DE SEGURIDAD CIUDADANA REDUCE EN UN 13% EL NUMERO DE DELITOS

MADRID
SERVIMEDIA

El Plan de Libertad y Seguridad Ciudadana ha permitido que se reduzca en torno a un 13% el número de delitos denunciados a la policía en las once ciudades en las que se puso en marcha a partir del pasado 1 de enero, según confirmaron a Servimedia fuentes policiales.

Los delitos más afectados por la reducción han sido los cometidos contra la propiedad, en especial los robos de coches y en establecimients públicos.

En Madrid, durante este primer mes de funcionamiento del Plan, el número de delitos conocidos por la policía se ha reducido en un 11,57% mientras que los robos en locales comerciales y establecimientos públicos descendieron un 26,57%, cifras que según las fuentes consultadas, confirman la eficacia de estas medidas en la prevención de la inseguridad ciudadana.

En Barcelona, otra de las ciudades afectadas por las medidas de Interior, los asaltos a locales, se redujeron un 14,8%, mientra que los robos en vehículos descendieron un 25%.

Estos datos han sido analizados hoy en una reunión convocada por la secretaria de Estado de Interior, Margarita Robles, y a la que han asistido el director general de la Policía, Angel Olivares, y los concejales de Seguridad de las ciudades afectadas.

El balance de este primer mes de funcionamiento ha sido "muy positivo", en palabras de Margarita Robles, quién ha valorado especialmente el "incremento que supone en los índices de calidad de vida y d convivencia entre los ciudadanos".

Robles confirmó que en todas las ciudades en las que se ha puesto en marcha el Plan de Seguridad Ciudadana se ha reducido el número de delitos registrados, ha disminuido el tiempo de respuesta a las llamadas al 091 y se ha incrementado de forma considerable la coordinación entre el Cuerpo Nacional de Policía y la policía local.

Interior hará un seguimiento estrecho del funcionamiento de este plan, para lo cual tiene previsto realizar unas jornadas, los días 2021, en las que se tratará el concepto de seguridad ciudadana desde un punto de vista amplio.

En esas mesas de trabajo estarán representados los ayuntamientos implicados, que pondrán sobre la mesa los problemas de seguridad que plantean, la mendicidad, la prostitución o la drogadicción, entre otros asuntos.

El próximo día 23, Robles se reunirá también con los comisarios jefes de Madrid, Barcelona, Sevilla, Zaragoza, Malaga, La Coruña, Valladolid, Vigo, Valencia, Las Palmas y Alicante para evaluarcon datos precisos la incidencia del plan de seguridas sobre el índice de delincuencia de dichas ciudades.

Robles destacó tras la reunión la colaboración estrecha de todos los ayuntamientos implicados y de las asociaciones de vecinos con las que responsables de Interior han mantenido diversas reuniones en los últimos meses.

Según la secretaria de Estado de Interior, el Plan de Seguridad ha tenido la virtud de eliminar en gran parte la "sensación psicológica de inseguridad" entre los ciudadanos y,por tanto, ha contribuido a incrementar la calidad de vida del habitante de las grandes ciudades.

Por su parte, Carlos López Collado, concejal de seguridad del ayuntamiento de Madrid, destacó el compromiso de colaboración de las administraciones locales con Interior y afirmó que la marcha del plan "no será utilizada como arma arrojadiza en las proximas elecciones municipales".

(SERVIMEDIA)
06 Feb 1995
SGR