EL PLAN DE SALUD LABORAL DEL PROFESORADO PRIMARÁ LA ATENCIÓN INTEGRAL DE LAS PATOLOGÍAS DE LA VOZ
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La atención integral de las patologías de la voz en el profesorado constituirá uno de los objetivos centrales del Plan de Salud Laboral y Prevención de Riesgos Laborales del personal docente de los centros públicos en Andalucía.
Con una inversión de 3,65 millones de euros en el periodo 2006-10, el objetivo de este Plan es implantar una cultura preventiva en el sistema educativo así como detectar y atender específicamente las enfermedades más frecuentes en maestros y profesores, según informó la Junta.
En esta línea, se crearán gabinetes de Seguridad y Salud laboral en las delegaciones provinciales de Educación para el asesoramiento del profesorado en estas materias y se desarrollarán iniciativas específicas como la atención logopédica en los centros de Profesorado dirigida al personal docente afectado por enfermedades del aparato respiratorio y vías altas, como faringitis, laringitis, otitis o disfonías, muy frecuentes en este colectivo.
Asimismo, se proporcionarán micrófonos inalámbricos al profesorado afectado por problemas de la voz, mientras que las aulas de los centros educativos de nueva construcción dispondrán de equipamiento de megafonía para apoyar al profesorado durante las clases y evitar lesiones del aparato fonador.
El Plan de Salud Laboral del profesorado presenta un estudio de las principales patologías que afectan a este colectivo y las agrupa en tres grandes grupos: respiratorias, traumatológicas y psiquiátricas.
En el apartado de enfermedades respiratorias, la gripe concentra el 40% de los casos que se registran, seguida de disfonías (27%) y neumología (18%), mientras que en el ámbito de las lesiones traumatológicas, dolores de espalda, artropatías, traumatismos y lesiones musculo-esqueléticas, registran las principales incidencias.
Por su parte, las patologías psiquiátricas más frecuentes son la depresión, seguida de síndromes como el estrés o la ansiedad. Según datos de la consejería andaluza, las principales bajas en el profesorado se producen por la gripe, si bien las de mayor duración son las provocadas por la depresión, con 70 días de media de duración.
(SERVIMEDIA)
20 Sep 2006
L