PLAN PLURIANUAL DE EMPLEO. UGT Y CCOO CRITICAN LA DECISION DEL GOBIERNO DE NO NEGOCIAR EL PLAN PLURIANUAL DE EMPLEO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT y CCOO criticaron hoy duramente la decisión del Gobierno de no negociar con los agentes sociales el Plan Plurianual de Empleo, y exigieron al Ejecutivo que se siente a negocia con los sindicatos un verdadero plan de choque para la creación de empleo.
En declaraciones a Servimedia, Antonio Ordóñez, secretario de Comunicación e Imagen de UGT, señaló que el plan, cuyo borrador ha sido remitido a los sindicatos, es "totalmente insuficiente. Es un plan falto de compromisos, vacío de contenido para el empleo, sin dotación presupuestaria y que viene simplemente a cumplir con un requisito de carácter burocrático ante Europa".
"Nosotros lo que estamos pidiendo al Gobierno, a l cual se está negando, es sentarnos para negociar un plan de choque real por el empleo, con el compromiso expreso del Ejecutivo, como hacen otros Gobiernos europeos, concretamente el francés el último, de apostar por el empleo", explicó Ordóñez.
El responsable ugetista insistió en que el Gobierno debe comprometerse con una materia tan importante como es el paro, "y no dejarlo todo a la iniciativa privada. Está bien que la iniciativa privada sea el motor, pero el Gobierno debe tomar también medidas". Ordóñez cree que estas medidas deben ir en dos direcciones. "Por un lado, debe articular mecanismos de carácter presupuestario y de otro tipo que incentiven la creación de empleo privado, y otro que el Gobierno como empleador también tiene compromisos sociales que debe de cumplir y que no está cumpliendo".
El portavoz de UGT lamentó la decisión del Gobierno de no negociar el Plan Plurianual de Empleo con los agentes sociales, como ayer aclaró el secretario general de Empleo, Manuel Pimentel, y dijoque eso supone "dar la espalda a una realidad evidente que está ahí, que este país tiene una tasa de paro superior a la media comunitaria con creces".
"Este Gobierno debe comprometerse más con ese problema tan grave y no hacer propaganda con un Plan Plurianual que es papel mojado", insistió Ordóñez, quien considera que el Gobierno, aprovechando la buena coyuntura económica, "debería hacer más cosas", en lugar de "estar de espaldas al empleo".
NEGOCIAR Y BUSCAR EL CONSENSO
Por su parte, el secreario de Acción Sindical de CCOO, Fernando Puig, criticó que el Gobierno haya elaborado este plan sin la participación de los interlocutores sociales. Explicó que a los sindicatos se les ha remitido el borrador del plan "en unos plazos brevísimos, muy cortos, donde las posibilidades de debate son prácticamente nulas" y que el Ministerio de Trabajo únicamente escuchará las opiniones de los sindicatos, pero no negociará.
A su juicio, "en un país como el nuestro, donde se duplica la tasa de desempleo de l media de la Unión Europea, sería de desear que el Ministerio de Trabajo tuviera en consideración a los interlocutores sociales y buscara, para dar mayor eficacia al plan, el mayor consenso posible".
Puig reclamó un verdadero plan de choque para crear empleo, porque "el Plan Plurianual ni concreta cuáles son los objetivos prioritarios del plan, ni establece medidas concretas y con soporte financiero para desarrollarlas, ni está basado en la búsqueda del consenso con los interlocutores sociales".
ara Puig, estas tres cuestiones son claves para considerar que "este programa va a ser absolutamente ineficaz en la contribución del Gobierno en la resolución del principal problema que hay en España, que es el desempleo". Agregó que es un plan hecho exclusivamente para "cubrir un expediente administrativo derivado de los compromisos de la Cumbre de Essen".
Por su parte, fuentes del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, declararon hoy a Servimedia que el Plan Plurianual de Empleo se presentará la róxima semana e irá al Consejo de Ministros del primero o segundo viernes de septiembre, con lo que estará listo para la Cumbre Extraordinaria de Empleo de Amsterdam, que tendrá lugar en noviembre.
Las mismas fuentes explicaron que el plan está basado en las recomendaciones que salieron de la 'Cumbre' de Essen, y que pretende coordinar el esfuerzo inversor en materia de empleo de todos los ministerios.
(SERVIMEDIA)
27 Ago 1997
NLV