EL PLAN DE PENSIONES D TELEFONICA CUENTA YA CON 55.000 PARTICIPANTES Y UN PATRIMONIO DE 25.000 MILLONES

MADRID
SERVIMEDIA

El Plan de Pensiones de Telefónica, que sustituye a la antigua Institución Telefónica de Previsión (ITP) desde el pasado mes de septiembre, cuenta ya con 55.000 participantes y tiene un patrimonio consolidado de 25.000 millones de pesetas, según informaron hoy fuentes sindicales.

Las mismas fuentes explicaron a Servimedia que este plan, con menos de seis meses de vida, es el segundo másimportante en volumen de recursos de toda España, por detrás sólo del fondo de pensiones del Banco Exterior, que tiene unos recursos de 40.000 millones de pesetas.

Las fuentes sindicales consultadas explicaron que el patrimonio del Plan de Pensiones de Telefónica va creciendo a un ritmo de 3.000 millones de pesetas al mes. Los sindicatos prevén que en 5 años los fondos del plan superarán los 350.000 millones de pesetas, pasando a ser el fondo de pensiones más importante del país.

Hasta el momento un total de 55.000 trabajadores de Telefónica se han adherido a este plan de los 75.000 que forman la plantilla total de la compañía. Hasta finales de junio, fecha en la que finaliza el plazo para participar en el plan con derechos consolidados, los sindicatos esperan que participen unos 15.000 trabajadores más.

A partir de esa fecha, los trabajadores podrán participar en el plan, pero sin derechos consolidados, lo que significa que Telefónica no aportará al plan la parte que les corresponde por las uotas aportadas por los trabajadores a la antigua ITP. Estos derechos ascienden a un total de 237.000 millones de pesetas.

Por otra parte, ayer tuvo lugar la celebración de las elecciones para designar a los representantes de los trabajadores en la Comisión de Control del Plan de Pensiones de Telefónica, compuesto por 17 miembros, de los que 12 pertenecen a los sindicatos y 5 a la empresa.

CCOO y UGT, que se presentaron a estas elecciones con una candidatura unitaria, obtuvieron el 71,42 por cieno de los votos, lo que les permite copar los 12 puestos de la comisión de control asignados a los sindicatos.

(SERVIMEDIA)
19 Feb 1993
NLV