Drogas
El Plan Nacional Sobre Drogas subasta 22 inmuebles pertenecientes al narcotráfico
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Sanidad, a través de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, subastará 22 inmuebles, incluyendo pisos, casas y terrenos, decomisados al narcotráfico, y los beneficios obtenidos de esta subasta pública se reinvertirán en la sociedad a través de programas de prevención y asistencia a personas con problemas de adicción.
Así lo anunció este viernes el gabinete de Mónica García en un comunicado en el que precisó que la subasta se realizará el próximo 27 de noviembre a las 10.30 horas en el auditorio de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, en Madrid, y que de acuerdo con el pliego de condiciones es necesario acreditarse el día previo.
Los inmuebles subastados se encuentran ubicados en diferentes provincias y ciudades españolas, como Barcelona, Palma de Mallorca, San Sebastián, Pontevedra, Santiago de Compostela o Santa Cruz de Tenerife, ofreciendo así “oportunidades de inversión en diversas zonas del país”, según Sanidad, que explicó que el valor de los lotes es “variado”, con precios que oscilan entre los 32.000 y los 600.000 euros, adaptándose a distintos perfiles de compradores.
Esta iniciativa se enmarca en la estrategia para la lucha contra el narcotráfico, no solo persiguiendo el delito, sino también utilizando los activos incautados para financiar programas que ayuden a prevenir las adicciones y a reinsertar a las personas afectadas por esta problemática.
Los fondos recaudados en la subasta se destinarán al Fondo de Bienes Decomisados, que financia programas de prevención de drogodependencias, asistencia e inserción social de drogodependientes y acciones para la persecución del narcotráfico y el blanqueo de capitales.
PROGRAMAS
El pasado año se repartieron algo más de 28.000.000 euros procedentes de este fondo y aproximadamente el 70% de estos ingresos se ha dedicado a programas de reducción de la demanda de comunidades autónomas, corporaciones locales, entidades sin ánimo de lucro, y la propia Administración General del Estado, o a grupos de investigación, y el 30% a la reducción de la oferta, incluyendo persecución del delito y actuaciones policiales, de vigilancia aduanera y similares.
La subasta está abierta a la participación de cualquier persona física o jurídica que cumpla con los requisitos establecidos en el pliego de condiciones y para consultar tanto el pliego de condiciones como la relación completa de los inmuebles, los interesados pueden visitar la página web de la Sociedad Mercantil Estatal de Gestión Inmobiliaria de Patrimonio.
SUBASTA DE JOYAS
En paralelo, la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas ha puesto en marcha otra subasta pública online de más de 240 joyas confiscadas en operaciones contra el narcotráfico.
La subasta, que se realiza a través del portal Escrapalia, estará abierta a pujas hasta el 28 de noviembre.
Las joyas, que incluyen pulseras, anillos, relojes, collares y monedas, entre otros objetos, han sido tasadas por un experto gemólogo y se presentan en 183 lotes, algunos individuales y otros agrupados y muchas de las piezas son de oro con diamantes, esmeraldas y rubíes.
Para participar en la subasta, tanto personas físicas como jurídicas deben consultar el pliego de condiciones en la web de Escrapalia y depositar una garantía previa.
(SERVIMEDIA)
15 Nov 2024
MJR/clc