EL PLAN NACIONAL DE REGADIOS HACE INNECESARIOS LOS GRANDES PANTANOS PREVISTOS POR MEDIO AMBIENTE SEGUN LOS ECOLOGISTAS

MADRID
SERVIMEDIA

La organización Ecologistas en Acción (EA) considera que el Plan Nacional de Regadíos, recientemente presentado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, hace completamente innecesarios los grandes embalses previstos por el Ministerio de Medio Ambiente, incluidos en los planes hidrológicos de cuencas.

La mayoría de estos pantanos se justificaban en la puesta en regadío de más de 1,2 millones de nuevas hectáreas. Sin embargo, el Pln Nacional de Regadíos sólo contempla la transformación para los próximos diez años de 200.000 nuevas hectáreas. Además, 100.000 de estas hectáreas corresponden a regadíos que ya disponen de embalses construidos, según EA.

Las otras 100.000 hectáreas corresponden a los denominados regadíos sociales, que son transformaciones de menos de 2.500 hectáreas, por lo que no necesitarán que se construyan grandes pantanos para abastecerlos, ya que pueden depender de embalses ya existentes o de captaciones direcas de ríos o de acuíferos.

Por este motivo, los ecologistas mantienen que carece de lógica la construcción de embalses de gran capacidad como los de Itoiz (Navarra), Atance (Guadalajara), Rialp (Lleida) o Irueña (Salamanca), cuya justificación era la transformación de grandes extensiones de regadío.

Lo mismo ocurre con otros proyectos que ocasionarán un gran impacto, como los embalses de Castrovido (Burgos), Hozgarganta (Cádiz), Genal (Málaga), Breña II (Córdoba), Melonares (Sevilla), Santa Liesta (Huesca) o Jánovas (Huesca).

Ecologistas en Acción ha pedido a José María Aznar que ordene la paralización inmediata de los grandes pantanos actualmente en obras y que se abandone definitivamente la construcción de los previstos, por entender que estos proyectos suponen "un injustificado derroche de fondos públicos".

Finalmente, los ecologistas acusaron a la ministra de Medio Ambiente, Isabel Tocino, de ser la principal valedora de estos proyectos, "a pesar de que dichas obras tan solo beneficirían a las empresas constructoras que las llevasen a cabo, así como a las grandes compañías eléctricas".

(SERVIMEDIA)
16 Nov 1998
GJA