Cumbre del clima

Plan International exige financiación climática con una perspectiva de género

Madrid
SERVIMEDIA

Plan International reclamó este martes a los líderes que participarán en la COP29 que se está celebrando en Azerbaiyán que alcancen “compromisos urgentes” en torno a la financiación climática que cuenten con una perspectiva que promueva la igualdad de género y la justicia intergeneracional.

Lo hizo en un comunicado en el que recogió declaraciones de su directora general, Concha López, en las que apuntó que “en un año marcado por un aumento sin precedentes en la intensidad de los fenómenos climáticos, pasando de 400 en 2015 a un estimado de 560 para 2030”, la organización alertó sobre “los graves efectos que está teniendo la crisis climática en las vidas de la infancia, especialmente en el caso de las niñas y adolescentes”.

En ese sentido, señaló que “más de mil millones de niños y niñas se enfrentan a riesgos extremos debido al cambio climático, lo cual limita su acceso a educación, salud y oportunidades de futuro”.

Del mismo modo, Plan International abundó en que la crisis climática “amenaza con agudizar las desigualdades a las que se enfrentan las niñas por razón de género y edad”, ya que “ellas están más expuestas a impactos” del cambio climático, como la inseguridad alimentaria, la pérdida de los medios de vida, la violencia de género y un acceso cada vez más limitado a los servicios básicos.

En lo concerniente a las niñas que viven en las comunidades más excluidas, advirtió de que se enfrentan al matrimonio infantil o los abusos y se convierten en las últimas en comer cuando hay escasez de alimentos, exponiéndolas a la malnutrición.

Ante esta situación, realizó un “llamamiento urgente” para que los derechos de la infancia y la igualdad de género sean prioritarios en las políticas climáticas dimanantes de la vigésimo novena Cumbre del Clima.

Por eso, Plan International hace un llamamiento urgente para que los derechos de la infancia, y la igualdad de género, sean una prioridad en las políticas climáticas de la COP29.

Aprovechando que este encuentro se ha denominado la ‘COP de la Financiación Climática’, esta organización reclamó que este objetivo sea “ambicioso, justo y basado en la ciencia para apoyar a quienes más sufren los efectos del cambio climático: los niños, niñas, jóvenes, mujeres, los pueblos originarios y las comunidades más excluidas”.

A su vez, consideró “fundamental” disponer de “una financiación climática adecuada” para proteger a la infancia y mantener el calentamiento global dentro del límite del 1,5°C. A su juicio, sin ello, “aumentarán drásticamente los costos de desastres, ayuda humanitaria y desplazamientos, lo que afecta especialmente a las comunidades más vulnerables”.

Por último, Plan International manifestó que “los sistemas de educación climática deben integrarse para proteger a las generaciones futuras y dotar a las y los jóvenes de los conocimientos y competencias necesarios para liderar la acción climática”.

(SERVIMEDIA)
12 Nov 2024
MST/gja