EL PLAN INTEGRAL DE JUVENTUD SE HA CUMPLIDO EN SU MAYOR PARTE, SEGUN EL DIRECTOR DEL INJUVE

MADRID
SERVIMEDIA

El director general del Instituto de la Juventud (Injuve), Magdy Martínez Solián, explicó a Servimedia que el Plan Integral de Juventud, puesto en marcha hace un año por su departamento, "se ha cumplido en ocho décimas partes de sus contenidos".

"Por ahora sólo se puede hacer una primerísima evaluación, ya que los ministerios están remitiendo en estos días a la oficina coordinadora del Plan sus análisis parciales", señaló el director general, quien anunció que en junio se presentará el balance a la Comisión de Subsecretarios y en julio irá al Consejo de Ministros.

"De las 44 acciones que tenía el Plan, al menos 210 están en buen ritmo de cumplimiento, y son las de educación, formación y empleo las que tienen un más alto grado de realización y también de ejecución presupuestaria", afirmó Martínez Solimán.

También se están desarrollando satisfactoriamente las medidas referentes a calidad de vida, especialmente las de vivienda, ecología y servicio militar. Las de participación y asociacionismo están cumplidas todas, sin excepción.

Los puntos oscuros se han concentrad en las áreas de igualdad de oportunidades, que han tenido algunas dificultades mayores, y en cooperación internacional con la Comunidad Europea, donde las dos últimas presidencias comunitarias, de Gran Bretaña y Dinamarca, han supuesto un parón en el impulso a las políticas sociales.

En cambio, las líneas de cooperación internacional con América Latina están funcionando a pleno rendimiento tras la Cumbre Iberoamericana de Juventud, y progresivamente se está logrando que haya más cooperantes, que pasa más tiempo en sus destinos, y se están coordinando más acciones con los institutos de juventud de los respectivos países.

EVALUACION POR MINISTERIOS

El Ministerio de Educación y Ciencia ha valorado el desarrollo de la LOGSE, la reforma de los planes de estudio universitarios, la creación de nuevas carreras, la situación de la Formación Profesional Reglada. "Hemos pasado de 31 a 59 titulaciones superiores, y eso ya queda hecho", dijo el responsable de Injuve.

Por su parte, el Ministerio de Trabjo está entregando las estadísticas de creación, estabilidad y precariedad de empleo joven, de contrataciones fijas y eventuales, y su evaluación particular sobre los resultados de la Formación Profesional.

"La situación del empleo juvenil ha empeorado al detenerse el crecimiento de demanda laboral, después de una buena racha de tres años, por lo que vamos a proponer una serie de medidas de fomento y consolidación de los empleos jóvenes que eviten las triquiñuelas de contratación temporal que se produen ahora", explicó Martínez Solimán.

El Ministerio de Defensa también está coordinando la evolución del nuevo sistema de asignación de destinos a los mozos, el crecimiento de la objeción de conciencia, incorporación a filas de gente más joven, reforma del Servicio Militar en lo referente a la vida en los cuarteles.

Entre las acciones que se han dejado sin cumplir, en general por falta de dinero -"porque si hay que rebajar las previsiones económicas, donde más se deben de notar es en los presupuesos militares"-, destacan algunas de las medidas de Servicio Militar, como los equipamientos de infraestructura y tecnología para tropa.

"Pero los presupuestos militares no sólo se deben destinar a comprar aviones y dotaciones de armamento, sino también a sustituir garitas por cámaras electrónicas y paneles de monitores que puedan ser seguidos por soldados en lugar de asarse al sol o pelarse de frío en una guardia", indicó Martínez Solimán.

BALANCE ANTES DEL VERANO

La ministra presentará el docuento de balance definitivo al Consejo de Ministros antes de las vacaciones del verano. Según Martínez Solimán, se compone de dos partes: primero un análisis de lo que se ha hecho y lo que no, y luego una serie de propuestas de futuro, entre las que figura el desarrollo y aprobación de un segundo plan integral.

"Este nuevo plan incluirá menos medidas que el actual, ya que éste primero tenía un mayor carácter de impacto, pero abordará temas probablemente más audaces, debido a que la base ya está consoliada", según el director general.

Las propuestas para ese segundo Plan irán perfectamente formuladas sobre 40 ó 50 ejes, para que el próximo Gobierno que surja de las urnas pueda aprobarlo y desarrollarlo. El nuevo Ejecutivo marcará su impronta política y tendrá sus prioridades, pero nosotros al menos vamos a dejar esa parte del trabajo hecho", concluyó Martínez Solimán.

(SERVIMEDIA)
30 Ene 1993
J