PLAN HIDROLOGICO. LOS USUARIOS DE AGUA TRASVASADA PAGARAN UNA TASA AMBIENTAL DE 5 PESETAS POR METRO CUBICO

- El plan incluye 7 posibles trasvases, aunque Medio Ambiente se decanta por uno que lleve agua del Ebro al Levante

- Aragón, Castilla-La Mancha y Baleares, las comunidades más críticas con el proyecto

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Medio Ambiente, Jaume Matas, presentó hoy al Consejo Nacional del Agua el borrador de Plan Hidrológico Nacional (PHN) que ha elaorado su departamento. Matas no precisó el precio del agua trasvasada, pero aseguró que los usuarios pagarán un canón finalista que ascenderá a 5 pesetas por metro cúbico.

El texto prevé 7 posibles trasvases. De ellos, 4 afectan a varias cuencas hidrográficas y a distintas comunidades, 2 a las cuencas internas de Cataluña y el último llevaría agua desde Francia, en concreto del Ródano, a Cataluña.

De todas las opciones, el ministerio se decanta por un trasvase desde el Ebro al Levante y al surest peninsular. La propuesta del Gobierno es trasvasar el agua desde Tarragona, pocos kilómetros antes de que el río desemboque en el Mediterráneo.

La cantidad anual trasvasada ascendería a 1.000 hectómetros cúbicos, de los cuales 180 irían a Cataluña, 300 al Júcar, 90 a Almería y 430 a la cuenca del Segura.

El coste de la infraestructura rondaría los 600.000 millones de pesetas. Jaume Matas no precisó en que medida repercutirá la obra en el precio final del agua, pero adelantó que los usuarios de aua trasvasada tendrán que pagar a la cuenca cedente un canon de 5 pesetas por metro cúbico, que se destinaría a exclusivamente a actuaciones ambientales.

Jaume Matas afirmó que el trasvase sólo se realizará cuando esté garantizada la ejecución de todas las actuaciones comprometidas en el Pacto del Agua que firmaron todas las fuerzas políticas aragonesas, y el desarrollo socioeconómico de esa comunidad.

OTROS TRASVASES

Respecto a los otros posibles trasvases incluidos en el plan, desde el Dueroel Tajo a los cuencas deficitarias, el ministerio se muestra menos partidario por el mayor coste económico e impacto ambiental que acarrearían.

En cualquier caso, Matas reiteró que en la península hay recursos suficientes para satisfacer las demandas presentes y futuras, ya que de los 109.000 hectómetros cúbicos disponibles, se consumen 20.000.

En el caso del Ebro, el PHN estima que el consumo futuro, una vez satisfechas las necesidades de Aragón, será de 8.900 hectómetros cúbicos y el excedenteascenderá a 5.200 hectómetros cúbicos, de los cuales 1.000 se destinarían al proyectado trasvase.

El debate que hoy se suscitó en el Consejo Nacional del Agua giró sobre cuestiones generales, ya que sus miembros conocieron esta misma mañana el texto. Los representantes de las comunidades de Aragón, Castilla-La Mancha y Baleares, junto a las organizaciones ecologistas, expresaron las críticas más contundentes al proyecto.

El Consejo, integrado por 91 miembros en representación de las Administracioes y los agentes y organizaciones sociales, deberá emitir en los próximos meses un dictamen sobre el texto que hoy le presentó el Ministerio de Medio Ambiente.

La Comisión Permanente del Consejo, integrada por 22 miembros, a los que se unirán el consejero de Medio Ambiente de Aragón y un representante de las organizaciones ecologistas, recogerá las aportaciones de todos los integrantes de este órgano consultivo y elaborará el dictamen, que tiene carácter preceptivo, pero no vinculante. El próximo día 5 se volverá a reunir el Consejo.

Jaume Matas indicó que este informe deberá estar ultimado antes de que finalice el año para que el Gobierno pueda remitir el texto definitivo al Parlamento, donde se tramitará el PHN.

El ministro de Medio Ambiente recordó que el texto que hoy presentó al Consejo Nacional del Agua es un borrador, por lo que puede sufrir modificaciones, ya que se mostró partidario de alcanzar el máximo consenso político con los agentes sociales y las fuerzas políticas.

En estesentido, adelantó que mañana iniciará una ronda de reuniones con todas las fuerzas políticas, comenzando por el PSOE, para recabar la opinión de todos los grupos parlamentarios.

(SERVIMEDIA)
05 Sep 2000
GJA