PLAN HIDROLOGICO. LOS PARLAMENTARIOS CASTELLANO MANCHEGOS Y EXTREMEÑOS DEL PSOE VOTARAN LO QUE DECIDA EL GRUPO SOCIALISTA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los parlamentarios extremeños y cstellano-manchegos del PSOE votarán sobre el Plan Hidrológico Nacional (PHN), cuando se debata en Las Cortes, lo que decida el Grupo Parlamentario Socialista, con independencia de que los Ejecutivos de ambas comunidades, en función de sus intereses, apoyasen esta semana en el Consejo Nacional del Agua el informe sobre el PHN.
"Todos acataremos lo que decida el Grupo Parlamentario Socialista", aseguraron a Servimedia parlamentarios de estas comunidades.
En el mismo sentido, el portavoz del Grupo Scialista, Jesús Caldera, resaltó esta tarde en el Senado que los parlamentarios de esas dos comunidades "lo que van a hacer en el Plan Hidrológico Nacional es lo que va a hacer el conjunto del Grupo Parlamentario Socialista. Este es un grupo muy cohesionado y con una unidad de criterio muy amplia", afirmó.
Agregó que el PSOE considera que España necesita un Plan Hidrológico, sin duda alguna, "pero queremos un plan mejor que el que presenta el Gobierno, más equlibrado, que forme parte de una política trritorial de corrección de las desigualdades. No se puede hacer un plan hidrológico enfrentando territorios y enfrentando ciudadamos, y queremos un Plan Hidrológico más moderno, con más imaginación, con mayer respeto a los requerimientos ambientales".
"Nosotros creemos que eso se puede hacer", continuó el portavoz socialista y, por ello, lo que hará el Partido Socialista, "representando una voz única en el Parlamento Nacional, será presentar un texto alternativo con la vocación de que sirva para un enuentro con las posiciones del Gobierno, que tiene que rectificar, porque ha presentado un plan muy desequilibrado y muy difícil de llevar a la práctica, yo creo que es imposible, por la agresión que supone hacia una parte del territorio nacional, en este caso Aragón".
En opinión de Caldera, "no se pueden hacer las cosas por la 'doctrina' Cañete, imponiéndolas". Y apunto que "lo mejor es, sin duda, dialogar en un modelo compuesto de comunidades autónomas, pactar, negociar y consensuar. Eso ofrece el Patido Socialista y lo hará con una propuesta que defenderá por igual los intereses de todos los territorios nacionales, y lo hará con una propuesta de Plan Hidrológico, moderno, competitivo que, en nuestra opinión, podrá ser, si así lo estima el Gobierno, aprobada por las Cámaras".
(SERVIMEDIA)
01 Feb 2001
J