EL PLAN HIDROLOGICO NACIONAL PREVE UNA INVERSION DE 175.000 MILLONES PARA LA MODERNIZAION DE REGADIOS

MADRID
SERVIMEDIA

El Plan Hidrológico Nacional prevé una inversión de 175.000 millones de pesetas en 20 años para modernizar y mejorar el millón de hectáreas de regadíos que presentan una situación más deficitaria.

El secretario de Estado para las Políticas del Agua y el Medio Ambiente, Vicente Albero, manifestó hoy en rueda de prensa que esta actuación servirá para que disminuyan los niveles de sobreexplotación que soportan numerosos acuíferos y aseguró que, además, coseguirá una reducción aproximada de un kilómetro cúbico al año en el consumo.

Albero realizó estas declaraciones tras la reunión que mantuvo el Consejo Nacional del Agua para analizar el proceso de elaboración del Plan Hidrológico Nacional, que será remitido la próxima primavera al Consejo de Ministros.

Los tres millones de hectáreas en regadío que existen en nuestro país requieren 24.400 hectómetros cúbicos de agua, lo que significa el 50 por ciento de las necesidades totales.

Estos datos hn motivado que el ministro de Obras Públicas y Transportes, José Borrell, manifestara hace unos días en el Congreso de los Diputados que deben desaparecer los privilegios que mantienen algunos regantes tradicionales.

Vicente Albero señaló que el desarrollo sostenible que debe experimentar España durante las próximas décadas dependerá de la disponibilidad de agua, al tiempo que insistió en que el nuevo Plan Hidrológico garantizará el abastecimientos en toda la geografía nacional.

TRASVASES

Para llo, el Gobierno intentará travasar agua desde las cuencas del norte hasta el sur y el este a través del Ebro, opción que deberán debatir las Cortes aragonesas.

Según el secretario de Estado, todas las administraciones consideran prioritaria la política hidráulica, por lo que expresó su confianza en que no surjan conflictos territoriales.

Asimismo, consideró necesaria la construcción de los 64 embalses que están en ejecución y lamentó que la mayor parte de la sociedad no demande, a su juicio, infaestructuras para facilitar y realizar la depuración de aguas.

La inversión en infraestructuras hidráulicas en 1993 ascenderá a 135.000 millones de pesetas, lo que representa un incremento del 30 por ciento con respecto al presupuesto inicial del presente año.

Durante los últimos 10 años la pluviometría ha descendido en nuestro país en un 10 por ciento y la demanda ha aumentado en un 15 por ciento, por lo que el déficit actual de agua es de 2,9 kilómetros cúbicos y, según las previsiones del Ejectivo, si no acomete las actuaciones que propone el nuevo plan nacional aumentará a 5,8 kilómetros cúbicos dentro de 10 años y a 9 dentro de 20.

(SERVIMEDIA)
03 Nov 1992
GJA