PLAN HIDROLOGICO. MATAS CALIFICA DE "PARTICIPATIVA Y CONSENSUADA" LA TRAMITACION DEL PHN
- Asegura que el trasvase es la última opción prevista en el plan para conseguir la "vertebración de los recursos hídricos"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Medio Ambiente, Jaume Matas, presentó y defendió hoy ante el Pleno del Senado el proyecto de Plan Hidrológico Nacional (PHN), reiterando la "tramitación participativa y consensuada" que ha tenid el plan que hoy se aprueba definitivamente en la Cámara Alta.
Matas destacó como ejes principales del plan "la solvencia científica y técnica" y la "integración participativa de los afectados y que los trasvases son la última opción que se contempla en el PHN para conseguir la "vertebración de los recursos hídricos".
"El trasvase se usará cuando las demás actuaciones se hayan agotado y siempre que las condiciones medioambientales lo permitan", indicó el titular de Medio Ambiente.
Las medida anteriores al trasvase que prevé el PHN son el fomento del ahorro en los regadíos, a lo que se dedica una inversión de 1 billón de pesetas, según explicó el ministro; la depuración y reutilización del agua; la explotación sostenible de aguas subterráneas; y la desalinización -se prevé la construcción de hasta 16 nuevas plantas desaladoras y 460 hectómetros cúbicos de producción de agua en el Mediterráneo-, "sabiendo las limitaciones de uso, económicas y medioambientales" que este sistema tiene.
En cunto a la solución de "última instancia", el PHN prevé un trasvase de 1.050 hectómetros cúbicos desde el Ebro para resolver déficits hídricos en Cataluña y Cuencas del Júcar, Segura y Sur.
Matas recordó, además, que "todo trasvase se realizará con agua excedentaria" y que "el caudal mínimo exigible del río en la desembocadura del Ebro, quedará garantizado con esta ley".
PROCESO NEGOCIADOR
El ministro relató el proceso negociador del proyecto de PHN, que comenzó en el mes de septiembre en el Consjo Nacional del Agua, a quien el Gobierno envió un proyecto de borrador, que "después de cinco meses se modificó y enriqueció sustancialmente, con aportaciones de técnicos, científicos y expertos en la materia".
El Consejo del Agua "enriqueció en un 80% el plan", según Matas, que después recibió el apoyo "unánime de usuarios y regantes" y de comunidades autónomas "de todos los colores", excepto las de Asturias, Andalucía, Aragón y Baleares, todas ellas gobernadas por el PSOE.
Tras todo este proceo, prosiguió el titular de Medio Ambiente, el Ejecutivo envió su nuevo proyecto a las Cámaras, donde el PP "ha demostrado su espíritu y de diálogo" y agradeció en este sentido la colaboración de todos los partidos por su colaboración y especialmente a CiU y Coalición Canaria, con quienes se acordó el apoyo al proyecto.
Según el ministro, el PHN "vertebra los recursos hídricos que no pueden cubrir cada plan de cuencas" y cumple con un "principio de solidaridad básico" que consiste en que "el uso del aga por parte de los ciudadanos que la ven pasar y no la pueden utilizar quede garantizado".
(SERVIMEDIA)
20 Jun 2001
L