PLAN FRANCES. EL PP DICE QUE EL PLAN DE EMPLEO FRANCES CREARA MENOS PUESTOS DE TRAAJO QUE LA CONCERTACION ESPAÑOLA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de Política Social y Empleo del PP, Rafael Hernando, considera que el plan aprobado por el Gobierno francés para crear 350.000 empleos entre los jóvenes en tres años no es el camino adecuado para crear empleo, y se mostró seguro de que la concertación social y los acuerdos sobre empleo alcanzados en España darán mejores resultados.
En declaraciones a Servimedia, Hernando explicó que el plan francés es una vía de genera empleo distinta a la emprendida por España. "Mientras nosotros hemos apostado por crear empleo mediante el apoyo a la economía productiva, la concertación social y la estabilidad en el empleo", explicó, "el Gobieno francés ha optado por el incremento del número de funcionarios públicos".
Hernando indicó que no es una novedad este método, y recordó que "ya se hizo eso en España en los años 80, cuando se crearon 800.000 puestos de trabajo en la función pública, y lo que ocurrió al final es que nos encotramos con casi cuatro millones de parados".
"Aunque deseo lo mejor para los jóvenes franceses y el Gobierno francés en la lucha contra el desempleo, creo que ese no es el camino adecuado", apuntó Hernando. Explicó que en España las medidas económicas adoptadas en los últimos tiempos han favorecido que se creen una cifra de empleos superior a la que pretende el Ejecutivo galo.
Según el responsable del PP, en el último año y medio en España se han creado 400.000 nuevos puestos de trabajo en el secor privado, "y yo creo que ése es el camino por el que debemos de seguir apostando para crear mayor seguridad y estabilidad en el empleo y mayor creación de empleo".
Además, Hernando cree que cuando se crean puestos de trabajo en la función pública, "al final repercute en los recursos que se destinan a la creación de empleo en el sector privado, y ese no es el camino". A su juicio, "hay que apostar por la economía productiva", aunque apuntó que los servicios sociales a los que va dirigido el plan franés "pueden ser interesantes".
El portavoz de Política Social y Empleo del PP puso también objeciones al salario que percibirán los jóvenes con el plan francés (el mínimo legal), que será inferior al del resto de funcionarios, y a la duración de los contratos, que será de un máximo de 5 años, con lo que no se sabrá lo que ocurrirá transcurrido ese período.
(SERVIMEDIA)
21 Ago 1997
NLV