PLAN EMPLEO. EL PSOE REPROCHA AL GOBIERNO QUE NO HAYA AUMENTADO LOS FONDOS DESTINADOS A FORMACION PROFESIONAL

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de Política Social y Empleo del PSOE en el Congreso de los Diputados, José Antonio Griñán, reprochó hoy al Gobierno que en el Plan de Empleo no se hayan incrementado los fondos destinados a mejorar la Formación Profesional.

Griñán explicó en rueda de prensa que no se han aumentado los presupuestos destinados a estos fines, puesto que lo úico que se ha hecho ha sido incrementar las previsiones de recaudación de las cuotas a la Seguridad Social que financian la Formación Profesional.

El diputado socialista descalificó duramente el plan del Gobierno, puesto que, a su juicio, "se ha hecho para salir del paso, es un conjunto deslabazado de ideas que tiene mucha gramática, pero poca aritmética".

Para el portavoz del PSOE, se ha perdido "una oportunidad histórica" para torcer la marcha de los acontecimientos y propiciar que la buena marha económica se traduzca en una mayor creación de empleo. Dijo que el Gobierno fue a la Cumbre de Luxemburgo "de mala gana y salió refunfuñando".

Griñán añadió que el Ejecutivo ha optado "por la vía más cómoda", puesto que se limita a tratar de reducir los costes salariales y las cuotas sociales, y lamentó que para el Gobierno la única forma de crear empleo es el "desplome" de los sueldos.

Criticó además que el plan no se pronuncie sobre la reducción de jornada y que no disponga de financiación pra promover el desarrollo de los nuevos yacimientos de empleo.

PROPOSICION NO DE LEY

José Antonio Griñán recordó, por otra parte, que el pleno del Congreso debatirá mañana una proposición no de ley presentada por el Grupo Socialista, a fin de que la formación profesional ocupacional (destinada a los parados) se financie a cargo de los Presupuestos del Estado, y no de las cuotas a la Seguridad Social, como ocurre ahora.

Explicó que el actual método de financiación tiene el inconveniente de ser aticíclico, puesto que se dispone de más recursos cuando hay más empleo y menos paro, y por tanto hay menos necesidades, y viceversa.

En su opinión, la propuesta socialista eliminaría la cuota del 0,35% destinada a este cometido y la consecuencia sería tanto la desaparición de un recargo sobre el empleo como la posibilidad de traspasar al País Vasco la gestión de la cuota de la Formación Profesional que viene reclamando hace tiempo.

(SERVIMEDIA)
14 Abr 1998
A