PLAN EMPLEO. MENDEZ Y GTIERREZ ACLARAN A ARENAS QUE QUIEREN PARTICIPAR ACTIVAMENTE EN LA NEGOCIACION DEL PLAN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los secretarios generales de UGT, Cándido Méndez, y de CCOO, Antonio Gutiérrez, expresaron hoy al ministro de Trabajo y Asuntos Sociales su firme voluntad de "participar activamente" en las negociaciones del Plan de Empleo, después de que ayer Javier Arenas afirmara que el Gobierno presentará el plan en Bruselas, con o sin el acuerdo de los sindicatos.
Arenas se reunió con Gutiérre y Méndez durante casi dos horas para abrir el diálogo sobre el Plan de Empleo, aunque este encuentro sólo ha sido una primera toma de contacto en la que no ha habido intercambio de documentos y sólo se han avanzado las líneas básicas del plan, que el Gobierno deberá presentar en mayo en Bruselas y en junio en la "cumbre" de Cardiff.
El ministro fue menos contundente que ayer y aclaró al término de la reunión que lo que quiso decir es que el que hubiera negociación o no del Plan de Empleo dependería d la voluntad de los sindicatos, aunque volvió a reiterar que el Gobierno cumplirá con la obligación que se desprende de la "cumbre" sobre empleo de Luxemburgo de presentar el plan.
Por su parte, Gutiérrez fue claro y afirmó que "queremos negociar un Plan de Empleo audaz y serio y que responda a la realidad, y no que sirva escuetamente apra cumplir el expediente de Luxemburgo". Igual de contundente fue Méndez, que dijo que el plan no tiene que ser ambicioso, sino acorde con las necesidades de un país qe tiene la mayor tasa de paro de Europa.
Arenas, que valoró la entrevista con los sindicatos y dijo que sería "satisfactorio" que el plan se pueda presentar en Bruselas con el apoyo de los agentes sociales, las comunidades autónomas y otros sectores de la sociedad, explicó que el plan pivota en torno a cuatro ejes, bajo la premisa necesaria de que para la creación de empleo es fundamental el crecimiento económico.
Estos cuatro ejes, según el ministro, son la mejora de la formación, haciendo especal hincapié en los jóvenes y parados de larga duración, la capacidad de generación de empleo de las pequeñas y medianas empresas, la capacidad de adaptación y flexibilización de las empresas y trabajadores y un plan de igualdad de oportunidades para acceder al empleo dirigido a las mujeres y especialmente a los discapacitados.
Además, Arenas insistió en que el Gobierno tiene la firme voluntad de cumplir lo decidido en la "cumbre" de Luxemburgo, especialmente la orientación de ir dando una mayor relevacia a las políticas activas en detrimento de las pasivas.
En cuanto al calendario y la estrategia de discusión del Plan de Empleo, cuyas negociaciones deberán estar cerradas antes de la segunda quincena de abril, dijo que el índice temático de las cuestiones a tratar se cerrará mañana en una reunión con los demás ministerios implicados (Economía y Hacienda, Presidencia, Educación y Cultura y Asuntos Exteriores).
Tras la reunión de hoy con los sindicatos, Arenas tiene previsto reunirse mañana con EOE y CEPYME y el próximo lunes con las comunidades autónomas. Además, en las próximas semanas mantendrá encuentros con cada uno de los presidentes de las comunidades autónomas, así como con diversos sectores de la sociedad como cajas de ahorros, cámaras de comercio, ONG's y universidades, entre otros.
AUMENTO DE CUOTAS
En el encuentro de hoy también hablaron del posible aumento de las cuotas por desempleo de los contratos temporales, y Arenas dijo que su intención es llevarlo a debate al Consejo deMinistros este mes. Aclaró que este aumento, que podría ser de hasta un punto, no tendría la intención de penalizar, sino de equilibrar el sistema de desempleo, porque los ingresos por cotizaciones de estos contratos en términos porcentuales son muy inferiores a los gastos en prestaciones por desempleo que generan.
Anunció, además, que Trabajo estudiará el uso fraudulento de la contratación temporal, ya que hay personas que han presentado denuncias ante el ministerio porque tienen contratos temporalesy están realizando actividades y ocupando puestos que deberían ser indefinidos. Arenas indicó que son una cantidad minoritaria, pero que se verá si hay un uso fraudulento o no.
Por su parte, Gutiérrez y Méndez, que creen que el procedimiento de negociar el Plan de Empleo en varios niveles es adecuado, aprovecharon la reunión para reiterar que, además de hablar sobre este plan, quieren negociar una mejora de la cobertura de la protección por desempleo, que está por debajo del 50% de los parados.
Tmbién hicieron alusión a la entrevista de hoy entre el presidente del Gobierno, José María Aznar, y el presidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, en la que se aborda la reforma del IRPF. Gutiérrez dijo que si el Gobierno se permite el lujo de hacer reformas fiscales "que al final terminan reduciendo los impuestos a los más ricos" estará diciendo claramente que su prioridad no es el empleo.
Méndez, que denunció el "secretismo" con que se está negociando esta reforma, recordó que el 80% de ls ingresos del IRPF provienen de los trabajadores asalariados, "y no participamos de ninguna manera". Advirtió que si se reducen los impuestos y no hay ninguna compensación, se podría poner en peligro el estado de bienestar, la sanidad, la educación y la protección por desempleo.
(SERVIMEDIA)
14 Ene 1997
NLV