PLAN EMPLEO. EL GOBIERNO CREARA INCENTIVOS PARA LOS CONTRATOS FORMATIVOS Y ESTUDIARA LA LIMITACION POR LEY DE LAS HORAS EXTRAS

- Trabajo remitió el segundo borrador del Plan de Empleo a los agentes sociales

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno ha remitido a los agentes sociales un nuevo borrador del Plan de Empleo, cuyas principales novedades son el establecimiento de incntivos para los contratos formativos y la posible reducción por ley del tope máximo de horas extraordinarias.

Este es el segundo borrador del Plan de Empleo elaborado por el Gobierno, en el que se han incorporado algunas de las propuestas de los sindicatos y empresarios. UGT y CCOO rechazaron rotundamente el primer borrador y exigieron una modificación del mismo para seguir negociando.

El documento del Gobierno, al que tuvo acceso Servimedia, propone potenciar la utilización de los contratos formtivos, a través de una nueva regulación de los contratos para la formación. En concreto, habrá bonificaciones fiscales y reducciones en la cuota empresarial a la Seguridad Social.

Para la transformación de contratos formativos en indefinidos, establece una bonificación del 50% en las cuotas empresariales durante el período de vigencia del mismo, con un tope máximo de dos años. Además, estos trabajadores fijos no computarán como asalariados durante un período de dos años a efectos del IRPF.

En relción con las horas extraordinarias, el Gobierno se compromete a estudiar la reducción del límite anual, fijado actualmente en 80 horas por trabajador, aunque matiza que esta cifra podrá mantenerse si hay previo acuerdo de los agentes sociales.

El Ejecutivo se muestra más contundente que en el primer borrador en la necesidad de impulsar la reducción de las horas extras a través de la negociación colectiva, y anuncia que la Inspección de Trabajo y Seguridad Social desarrollará un programa específico de ucha contra el fraude en este terreno.

Dentro del capítulo de medidas para mejorar la inserción profesional, se recoge como novedad la puesta en marcha de un Plan de Choque a desarrollar en colaboración con las comunidades autónomas y corporaciones locales para diagnosticar de manera individualizada las necesidades de cada demandante de empleo.

Todos los parados demandantes de empleo serán entrevistados en profundidad uno a uno, para lo que el ministerio empleará a unos 1.000 técnicos. Esta medid tendrá un coste de 3.800 millones de pesetas, según los cálculos de Trabajo.

Para desarrollar el "espíritu de empresa", una de las resoluciones de Luxemburgo sobre la que los empresarios han hecho mucho hincapié, Trabajo concreta que se destinarán en 1998 un volumen de préstamos de 250.000 millones de pesetas, que se dirigirán a unas 15.000 pymes. El ministerio estima que esta financiación generará unas inversiones superiores a los 550.000 millones y la creación de unos 45.000 empleos.

APORTACION D LOS AYUNTAMIENTOS

El Plan del Gobierno también destaca la importancia de la iniciativa local en la creación de puestos de trabajo socialmente útiles a través de los nuevos yacimientos de empleo, y resalta la necesidad de completar el Plan Concertado de Prestaciones Básicas de Servicios Sociales en Corporaciones locales.

Para ello, cree que es necesaria la firma de convenios con comunidades autónomas y corporaciones locales, por los que destinen "un presupuesto mínimo" que como carácter orientatio debe fijarse en torno al 5% para municipios importantes y cabildos y diputaciones provinciales.

En relación con el contrato a tiempo parcial marginal (de menos de 12 horas a la semana o 48 al mes), el Gobierno cumple el compromiso adquirido con los sindicatos de extender la protección social a partir del segundo semestre del año a la totalidad de las contingencias, incluida la protección por desempleo, que en el primer borrador del Plan de Empleo quedó excluida.

El nuevo documento del Gobierno,que elimina la referencia al objetivo de reducir el paro en un 15% en tres años, recogida en el anterior, mantiene un capítulo específico para favorecer la inserción laboral de los discapacitados en los mismos términos que el anterior.

(SERVIMEDIA)
25 Mar 1998
N