EL PLAN DE EMPLEO DESTINA EL 60% DE SUS ACTUACIONES A MEJORAR LA SITUACION DE LA MUJER

- Aparicio reitera que es alcanzable el objetivo del pleno empleo para el 201

MADRID
SERVIMEDIA

Las mujeres son las principales beneficiarias del IV Plan Nacional de Acción para el Empleo 2001 (PNAE), aprobado hoy en Consejo de Ministros, ya que el 60,8% de las actuaciones para el empleo contempladas en él, se dirigen a facilitar la integración de la mujer en el mercado laboral.

El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, manifestó en la rueda de prensa posterior a la reunión del Ejecutivo que del total de 1,5 millones de acciones de formacióny empleo que se van a realizar, 900.000 tendrán como beneficiarias a las mujeres.

El PNAE movilizará algo más de 2,1 billones de pesetas, un 10% más que el pasado año, y beneficiará directamente a 1,1 millones de desempleados. Juan Carlos Aparicio destacó que desde el primer Plan, realizado en 1998, el empleo ha crecido en un 1,7 millones de personas en España y el paro ha descendido en un millón de desempleados, lo que permite a nuestro país converger con la UE en materia de empleo.

Los fondos dl PNAE se distribuyen en 801.900 millones de pesetas para líneas de crédito (un 37,9% más que en el 2000), 683.565 millones para políticas activas (+32,3%) y 631.295 millones destinados a otros programas (+29,8%).

Asimismo, el PNAE incorpora íntegramente la reforma laboral aprobada por el Gobierno el pasado 2 de marzo y alguno de los puntos del Acuerdo sobre Pensiones, concretamente los relativos a prolongación de la vida activa de las personas mayores.

Además, se incluye la aplicación del Plan Ifo XXI para el desarrollo de la formación en la Sociedad de la Información, que beneficiará, según Aparicio, a 260.000 personas que podrán recibir cursos de "alfabetización" informática y a 14.000 profesionales en nuevas tecnologías que conseguirán un empleo.

FORMACION CONTINUA

El PNAE pone en práctica los acuerdos derivados del Acuerdo de Formación continúa, firmado el pasado mes de diciembre. En este sentido, este año se destinarán 143.000 millones de pesetas, que beneficiarán a dos millones de trbajadores.

También contempla la puesta en marcha del nuevo modelo de creación de empresas, basado en aplazamientos de las imposiciones fiscales y en una mayor facilidad administrativa para los procesos de creación de empresas.

Este Plan de Empleo, cuya puesta en marcha, al igual que los tres anteriores, obedece al compromiso adquirido por España durante la Cumbre de Luxemburgo de 1997, beneficiará a un total de 233.842 menores de 25 años que lleven menos de seis meses en paro, a 521.263 mayores d 25 años con 12 meses en desempleo, a 282.351 parados de larga duración y a 48.868 discapacitados.

Otra de las medidas recogidas en el PNAE 2001 se refiere a la creación de una Red Nacional de Empleo, que unifique las ofertas y demandas para el mercado de trabajo que recojan las diferentes instituciones de empleo existentes en España.

Aparicio resaltó que la redacción de este Plan ha contado con importantes aportaciones tanto de las CCAA como de los agentes sociales, entre las que destacó algunospuntos del Acuerdo de Pensiones y ciertos aspectos de la reforma laboral sobre los que habían trabajado los sindicatos.

El ministro indicó que parte del dinero que movilizará el PNAE, en concreto 294.000 millones de pesetas, irán destinados a bonificaciones para la permanencia en el mercado de trabajo de personas mayores y de mujeres tras la maternidad, según se recogía en varias medidas de la Reforma Laboral.

PLENO EMPLEO

Aparicio aseguró que si España continúa creando empleo por encima de los300.000 puestos netos anuales, el objetivo del pleno empleo para el año 2010 será alcanzable.

El ministro insistió en la necesidad de moderación salarial porque se ha demostrado que es un "instrumento útil" para crear empleo. A su juicio, las consecuencias de subidas salariales desmesuradas se traducen en destrucción de puestos de trabajo.

Aparicio afirmó también, acerca de la futura constitución de la Mesa de Negociación Colectiva que, tras reunirse esta semana con representantes de los agentes ociales, está esperando sus propuestas para retomar el diálogo sobre la base del acuerdo laboral firmado en 1997.

(SERVIMEDIA)
27 Abr 2001
J