PLAN EMPLEO. CUEVAS OFRECE AL GOBIERNO SER "PUENTE" DE INTERLOCUCION CON INSTITUCIONES PARA QUE SE IMPLIQUEN EN EL PLAN

- Arenas valora el grado de implicación que empresarios y sindicatos quiren tener en las negociaciones del plan

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la CEOE, José María Cuevas, se ofreció hoy para actuar como "puente" de interlocución entre el Gobierno y algunos sectores e instituciones concretas de la sociedad, empresariales o de otro tipo, con el fin de convencerles de la importancia del Plan Nacional de Empleo y de que el objetivo prioritario debe ser la creación de empleo.

Cuevas hizo este ofrecimiento hoy al ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Javir Arenas, durante la entrevista mantenida para iniciar el diálogo sobre el Plan Nacional de Empleo, oferta que fue muy bien recibida por el ministro, quien acogió con mucha satisfacción el grado de implicación que quieren tener empresarios y sindicatos en la negociación del plan.

En la rueda de prensa posterior a este encuentro, Cuevas destacó su coincidencia con Arenas en que el problema del empleo no es exclusivo de empresarios ni gobiernos, sino de toda la sociedad, por lo que el conjunto de la socedad debe implicarse en el Plan de Empleo.

"Nos hemos puesto a disposición del ministro para discutir el plan con el mejor espíritu de compromiso y colaboración, incluso en lo que pueda hacer la CEOE como organización 'puente' entre los sectores de la sociedad que se consideren oportunos", dijo Cuevas, quien explicó que no sólo se refiere a instituciones empresariales, sino también de otros tipos.

A su juicio, se trata de buscar una especie de "compromiso de absoluta solidaridad social" y de crea un estado de opinión acerca de que la preocupación prioritaria en España en 1998 es hacer un buen Plan de Empleo, convenciendo a todos los sectores de que el objetivo prioritario a la hora de emprender acciones y destinar recursos debe ser la creación de empleo.

Cuevas coincidió también con el ministro en que lo importante en materia de financiación del plan no será sólo la aportación de nuevos recursos que vengan de los Presupuestos, sino la parte que tenga que venir de la sociedad.

FORMACION A PAADOS

Por su parte, Arenas destacó las coincidencias que hay entre el Gobierno y la CEOE en lo que deben ser los pilares básicos del Plan de Empleo, y reconoció los esfuerzos de la patronal en materia de empleo y formación. Acogió con mucha satisfacción la oferta de CEOE para conseguir aportación para la formación de parados del sector privado y el mundo empresarial.

El ministro aseguró que con la reunión de hoy con los empresarios y la de ayer con los sindicatos se han puesto las bases para negocar un Plan de Empleo entre el Gobierno, los agentes sociales y otras organizaciones sociales que será presentado a Bruselas y tendrá efectos positivos en el empleo.

Arenas explicó que, a diferencia del Programa Plurianual de Empleo, el nuevo Plan de Empleo tendrá una mayor definición de los recursos financieros de que dispondrá y concretará las medidas que se adoptarán para los jóvenes y parados de larga duración, así como las relativas a horas extras, contrato a tiempo parcial y sistema de desempleo. Aunque según Cuevas y Arenas no hablaron del posible aumento de las cuotas por desempleo de los contratos temporales en la reunión de hoy, el presidente de la CEOE rechazó esta medida en la rueda de prensa, y dijo que no sería conveniente ni estaría justificado penalizar los contratos temporales, ya que no hay ningún desequilibrio financiero en el sistema de desempleo y, además, la contratación temporal ha bajado tras la reforma.

Cuevas, que insistió en que las cuotas a la Seguridad Social no se ueden utilizar para penalizar, se refirió también a la refomra del IRPF, y dijo que la reforma fiscal debe abordar también la fiscalidad sobre el empleo. Aseguró que una rebaja de la presión fiscal sobre el empleo favorecería a la economía y al empleo.

(SERVIMEDIA)
15 Ene 1998
NLV