PLAN EMPLEO. CCOO VE MUY DIFICIL EL ACUERDO CON EL GOBIERNO Y DICE QUE HABRA MVILIZACIONES SI NO HAY UN GIRO SUSTANCIAL EN EL PLAN

- Rechaza frontalmente la petición de Cuevas de que se rebajen tres puntos las cotizaciones sociales en el 2000

MADRID
SERVIMEDIA

CCOO manifestó hoy que es "muy difícil" alcanzar un acuerdo con el Gobierno sobre el Plan de Empleo, y advirtió al Ejecutivo que si no hay cambios sustanciales en sus propuestas para crear empleo los sindicatos concretarán movilizaciones.

En declaraciones a Servimedia, el secretario de Informacin de CCOO, Javier Doz, indicó que el segundo borrador del Plan de Empleo remitido ayer por el Ministerio de Trabajo a los agentes sociales supone "algunas leves mejoras", pero en su conjunto sigue siendo "claramente insatisfactorio".

Doz denunció que Trabajo no ha cumplido su compromiso de introducir cambios significativos con relación al primer borrador, aunque reconoció que "han cambiado algunas ideas provocadoras de la anterior introducción del plan, que eran como intentar que nosotros suscribiérams el credo ultraliberal del señor Rato y compañía".

El portavoz de CCOO explicó que los sindicatos rechazan este segundo borrador porque sigue sin concretar el sostén presupuestario, y no hace alusión a la mejora de la protección por desempleo y al papel que debe jugar el Gobierno en la reducción de jornada.

Además, según Doz, no están claros los recursos que se destinarán a formación profesional, y las políticas creadoras de empleo, que, a su juicio, deben sustentarse en la inversión, los nuevosyacimientos de empleo y la reducción de jornada, son "claramente insuficientes".

Doz, que rechazó también las medidas relativas al contrato a tiempo parcial, cree que la situación de las negociaciones con el Gobierno sobre el Plan de Empleo es "complicada", y ve "muy difícil" la posibilidad de llegar a un acuerdo si no hay un giro sustancial en las propuestas del Gobierno.

El portavoz de CCOO fue claro y dijo que, salvo que haya una concreción del presupuesto para el Plan de Empleo satisfactoriacambios en todas las materias antes citadas, "habrá que concretar movilizaciones, algunas de ámbito general".

No obstante, Doz indicó que los sindicatos no dan todavía por cerrada la negociación y "esperamos que el Gobienro recapacite en muy pocas horas, esta semana". Trabajo se comprometió ayer a enviar a los sindicatos la concreción presupuestaria del Plan de Empleo esta misma semana.

BAJADA DE COTIZACIONES

Doz se refirió también a la petición del presidente de la CEOE, José María Cuevas, deque se rebajen tres puntos las cotizaciones empresariales a la Seguridad Social en los próximos dos años (1999 y 2000), y expresó el total desacuerdo de CCOO con esta medida.

El responsable de CCOO recordó que la presión fiscal y los costes laborales en España están bastante por debajo de la media comunitaria, y dijo que en este contexto es "absolutamente improcedente" pedir una rebaja de las cotizaciones sociales.

A su juicio, pedir al mismo tiempo que se rebajen las cuotas y presionar para que e bajen los impuestos en la reforma del IRPF, obedece al propósito de los sectores más conservadores sociales, empresariales y políticos de dejar al Estado sin ingresos y poner en peligro los gastos sociales y en educación y sanidad.

(SERVIMEDIA)
25 Mar 1998
NLV