PLAN EMLEO(I).EL GOBIERNO QUIERE QUE ECONOMIA SOCIAL Y ONG'S COBREN UN PROTAGONISMO FUNDAMENTAL EN LA CREACION DE EMPLEO

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno quiere que la economía social -cooperativas y sociedades anónimas laborales- y las ONG's cobren un mayor protagonismo en la creación de empleo, y para ello les concederá importantes subvenciones y ayudas fiscales, así como descuentos en las aportaciones a la Seguridad Social.

Estas meidas figuran en el "Anteproyecto del Programa Plurianual de Empleo del Reino de España", al que tuvo acceso Servimedia, que ha sido elaborado por los ministerios de Economía y Hacienda, Trabajo, Industria, Fomento, Educación y Cultura, Agricultura, Administraciones Públicas, Medio Ambiente y Defensa.

Para las cooperativas y sociedades anónimas laborales, que agrupan a 331.000 trabajadores de 26.000 empresas, el Ejecutivo proyecta dar ayudas para el inicio de la actividad consistentes en una subvenciónde la cuota a la Seguridad Social en el primer año, de 100% en el primer semestre y del 50% en el segundo.

También se prevé una subvención de hasta el 80% de los gastos de constitución de cooperativas y sociedades laborales, con un tope de 300.000 pesetas; la extensión de la subvención por renta de subsistencia a los desempleados que se incorporen a sociedades laborales como socios, con un límite de 500.000 pesetas; aumentar las cuantías de las ayudas del Programa de Desarrollo de la Economía Social,incentivar la creación de cooperativas para jóvenes y parados de larga duración.

El plan establece, asimismo, un "paquete" de ayudas al Tercer Sector, constituido por las organizaciones no gubernamentales, por entender que "presenta un potencial elevado en términos de generación de nuevas ocupaciones".

Las medidas que el Gobierno quiere aplicar a este sector son: concesión de incentivos económicos para la contratación de personal de plantilla en ONG's, priorizando programas intensivos de empleo;incentivos fiscales a las actividades desarrolladas en los programas de las ONG's, y potenciar la financiación privada sin ánimo de lucro de actividades de interés social para la inserción.

El documento del Gobierno señala que, en 1992, había unas 100.000 personas empleadas a través de estas instituciones, "la mayoría en cuatro entidades singulares (Cruz Roja, Cáritas, ONCE y Obras Sociales de las Cajas de Ahorro), con contrato fijo (54%) y a jornada completa (65%)".

También hace hincapié en la ceación de empleo para colectivos de trabajadores con mayores dificultades de inserción laboral y minorías como los jóvenes, las mujeres, los discapacitados y los inmigrantes.

Otro aspecto novedoso es vincular a los ayuntamientos en la creación de empleo. Se trata, según el Programa, de movilizar a la población y los agentes sociales e institucionales más próximos en acuerdos o pactos locales de empleo.

Según el Gobierno, con estas iniciativas, y extrapolando las estimaciones de la Comisión Europe para los "quince" al caso español, el volumen de puestos que podría crearse se situaría entre los 400.000 y 500.000 empleos en un plazo de 5 años.

Entre las medidas que se recomiendan en el ámbito local figuran la creación de plataformas para potenciar el empleo en municipios de más de 50.000 habitantes; pactos territoriales y más cooperación entre la administración municipal y central en materia ocupacional.

Este programa ha sido redactado por una Comisión Interministerial creada por acuerdo de Consejo de Ministros del pasado 7 de febrero, y está presidida por el ministro de Economía. El texto ha sido remitido a los agentes sociales, que disponían hasta hoy para presentar sus iniciativas.

(SERVIMEDIA)
02 Jul 1997
N