Inundación

El plan de Almeida ante una inundación: anticipación, prevención de impactos y respuesta inmediata

Madrid
SERVIMEDIA

El Consistorio madrileño cuenta desde 2022 con el Plan de Actuación de Inundaciones del Ayuntamiento de Madrid (Painuam) que recoge un protocolo municipal de actuación ante inundaciones basado en factores como la anticipación al fenómeno meteorológico, la prevención de los impactos adversos y la respuesta inmediata de los servicios públicos.

Este protocolo, según explicó la vicealcaldesa de Madrid Inma Sanz tras su aprobación hace casi dos años "establece el liderazgo municipal" ante una inundación en la capital con la implicación de los diferentes departamentos del Ayuntamiento y con la participación y colaboración de la ciudadanía.

Su elaboración surgió tras la aprobación, por parte de la Comunidad de Madrid, del Plan Especial de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones en la región (Inuncam), que establece los criterios para determinar qué municipios madrileños deben disponer de un plan de actuación propio, entre los que se encuentra la capital.

El plan se fundamenta en objetivos estratégicos que pasan en primer lugar por "previsión o anticipación ante posibles inundaciones, estableciendo las actuaciones encaminadas a determinar sus riesgos en el municipio basándose en las condiciones de vulnerabilidad y las posibles amenazas y comprendiendo los análisis que permitan obtener información y predicciones sobre situaciones de riesgo".

Tras esto, el segundo objetivo estratégico se centra en la prevención de impactos adversos con acciones "encaminadas a evitar o mitigar los posibles riesgos por inundaciones sobre la población, sus bienes y el medio ambiente". El siguiente objetivo que contempla el plan pasa por planificar y coordinar los recursos articulando un marco que permita "la movilización de los recursos humanos y materiales necesarios para la protección de las personas y de los bienes en caso de esta emergencia".

En la parte de intervención, el Painuam prevé una "respuesta inmediata y coordinada" mediante "la actuación de los servicios públicos y privados de intervención y de asistencia tras el acaecimiento o previsión de una situación que pudiera derivar en una emergencia por inundación".

Tras una hipotética emergencia existe además un protocolo de "recuperación tras el siniestro" con una "estrategia para el desarrollo del conjunto de acciones y medidas de ayuda de las entidades públicas y privadas en el municipio, dirigidas al restablecimiento de la normalidad "

MEDIDAS PREVENTIVAS

Además de este protocolo, el Ayuntamiento de Madrid esta semana informó de que ha unificado los protocolos de todas las direcciones generales del Área de Urbanismo, Medioambiente y Movilidad para ganar "efectividad" ante un episodio de lluvias intensas.

Así, el protocolo contempla las actuaciones en materia de medioambiente como retirada de restos y limpieza de rejillas, canaletas, desagües en los parques; desatranco en zonas obstruidas; limpieza de restos vegetales de las zonas verdes para evitar que puedan ser arrastrados; revisión intensiva del arbolado retirando ramas secas; evitar la circulación de los vehículos del servicio por el interior de los parques durante los días de lluvia para evitar rodadas que canalicen las escorrentías, y utilización de bombas de achique para aliviar las zonas encharcadas.

En el Manzanares habría vigilancia de 24 horas de aliviaderos y nivel del cauce, y está previsto informar informar a personas sin hogar asentadas en zonas con riesgo de que deben abandonar la zona y avisar al Selur, Samur Social y Policía Municipal para que se proceda a su desalojo.

MOVILIDAD

Dentro de las medidas desplegadas por parte de la Dirección General de Planificación e Infraestructuras de Movilidad destaca la señalización y acordonamiento de los espacios de almacenamiento temporal de escombros o materiales de construcción granulares en las zonas en las que se estén desarrollando obras y, en caso de aviso de tormenta, su retirada si fuera posible. Si no fuera posible su retirada inmediata, estos materiales deberán estar en contenedores y totalmente cubiertos con lonas impermeables.

Por último agentes de Movilidad vigilarían la circulación en el interior de M30; se pondrían en marcha grúas de EMT y Calle 30 para minimizar el tiempo de atención a incidencias del tráfico, mientras los avisos de previsión de lluvia y de utilización del transporte público se canalizarían a través de la página web del Ayuntamiento.

(SERVIMEDIA)
17 Nov 2024
JAM/mjg