EL PLAN AEROESPACIAL RECIBIRA 200 MILLONES EN DOS AÑOS, 150 DE ELLOS DEL SECTOR PRIVADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ejecutivo de la Comunidad de Madrid dotará de infraestructuras al sector aeroespacial para mejorar su posición competitiva a través de la especialización y la excelencia empresarial en segmentos de futuro. El objetivo del Gobierno regional es atraer negocio y decisiones de inversión para la Comunidad de Madrid, convirtiéndose en un referente del sector en España.
Así explicó el vicepresidente primero y portavoz del Ejecutivo regional, Ignacio González, el Plan de Fomento del Sector Aeroespacial en la región que ha presentado hoy la Consejería de Economía e Innovación Tecnológica en el Consejo de Gobierno.
El sector aeroespacial madrileño, según informó el vicepresidente primero, aglutina el 3,3% del negocio aeroespacial europeo y el 1% del ámbito mundial. Además, factura 2.400 millones de euros anuales, emplea a 15.000 trabajadores en la región y es un objetivo prioritario por su condición estratégica y motor de I+D para atraer más riqueza y empleo a la Comunidad de Madrid.
Asimismo, el Gobierno regional prevé que la facturación del sector se incremente hasta los 3.075 millones de euros en el 2007 y que el número de empleados ascienda a 16.400, aumente la productividad y se incrementen las exportaciones.
Así, el Ejecutivo Aguirre va a invertir 50,1 millones hasta 2007, lo que se sumará a una inversión inducida de las empresas del sector de 150 millones, con lo que se prevé una inversión total de 200 millones de euros en los dos próximos años para culminar el plan.
Para ello, el Plan ha fijado sus objetivos en dotar de infraestructuras al sector a través del Area Tecnológica del Sur; facilitar apoyo financiero para proyectos innovadores que contribuyan al aumento de la productividad y al fomento de la competitividad de la industria con la introducción de las últimas tecnologías.
También fomentará la investigación y el desarrollo tecnológico para desarrollar nuevos productos y servicios, especialmente, en sectores emergentes que permiten la especialización y diferenciación, así como impulsar el desarrollo tecnológico del sector aeroespacial con la suma de esfuerzos y coordinar los recursos de agentes e instituciones, mediante el fomento de la transferencia de tecnología entre el sistema público de investigación y las empresas.
Además, el Plan tiene previsto fomentar la diversificación y la atracción de empresas, a través de una mayor presencia en los mercados y foros internacionales.
(SERVIMEDIA)
07 Abr 2005
J