PAÍS VASCO

LAS PLAGAS DE MEDUSAS DEL MEDITERRÁNEO, PORTADA DE HOY EN "THE INDEPENDENT"

- El diario británico se hace eco de la proliferación de estos cnidarios a las costas españolas

MADRID
SERVIMEDIA

La proliferación de bancos de medusas en las playas del Mediterráneo no sólo preocupa a los bañistas españoles, sino que se trata de un fenómeno que incluso ocupa, casi al completo, la portada de la edición de hoy del diario británico "The Independent".

Bajo el titular "La invasión de la medusa: el Mediterráneo en alerta tras centenares de picaduras", el diario informa de casos como el de los servicios franceses de emergencia, que han llegado a recibir hasta 500 llamadas de alerta en un sólo día, correspondientes a una extensión de tan sólo diez millas de costa, entre Niza y Cannes.

Y esto, añade, "es un esquema que se repite a lo largo de todo el Mediterráneo". Así, se hace eco del caso español, refiriéndose a una especie concreta de medusa que ha llegado a la costa del cantábrico, que hasta ahora había escapado de esta plaga.

Según explica el artículo, el fenómeno "no es nuevo", ya que existen registros de plagas de medusas merodeando las costas del Mediterráneo desde 1802, pero señala que la frecuencia del problema va en aumento.

PROYECTO DEL CSIC

En España, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) trabaja actualmente en un proyecto con el que predecir la llegada de medusas a las playas.

En declaraciones a Servimedia, Verónica Fuentes, investigadora de este instituto, indicó que su objetivo es poder elaborar un modelo que mida parámetros como la velocidad y dirección del viento y permita evaluar la posibilidad de que entren bancos de medusas a las playas.

En caso de desarrollar adecuadamente el programa, todavía "faltaría una pieza importante del rompecabezas": "seríamos capaces de evaluar la posibilidad de que lleguen a las playas, pero siempre que haya medusas mar adentro; saber si las hay o no es aún imposible, depende de factores desconocidos", concluyó esta investigadora.

(SERVIMEDIA)
24 Jul 2008
J