PLA EMPLAZA AL PP A TOMAR EJEMPLO DE LA VOLUNTAD DE CONSENSO DEL PSOE COMO OPOSICIÓN EN VALENCIA - El portavoz del PP en el Parlamento valenciano le replica que ambas reformas estatutarias son "antagónicas"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz socialista en las Cortes Valencianas, Joan Ignasi Pla, reprochó hoy al PP que no haya tenido en Cataluña la misma voluntad de consenso que ha mostrado el PSOE como partido de la oposición en la Comunidad Valenciana, y "renuncie de entrada" a solventar en las Cortes Generales cualquier duda sobre su constitucionalidad.
En una rueda de prensa en el Congreso de los Diputados para presentar las enmiendas pactadas por el PP y PSOE para la reforma del Estatuto de la Comunidad Valenciana, Pla indicó que "me gustaría que este procedimiento se impusiera en todos los casos, con la misma voluntad del PP de consensuar y debatir".
Agregó que el camino elegido por la Cámara Valenciana "no es mejor ni peor que otros caminos, porque son distintos", y en el caso de Cataluña se ha abierto otra vía, pero es "poco portuno aventurar la inconstitucionalidad del texto", ya que las Cortes Generales tienen precisamente la tarea de eliminar cualquier duda de ese tipo, como se hará con la propuesta de Valencia.
"Siempre hay dudas, como se han planteado en nuestro caso, siempre hay cosas discutibles", continuó, pero "la legitimidad de las Cortes Generales para avanzar en la mejora y el alcance constitucional del los textos que se aprueban mayoritariamente en los Parlamentos autonómicos" debe defenderse también en el caso del Estatuto catalán.
Agregó que, del mismo modo que PP y PSOE han acordado enmiendas para solventar en el texto valenciano las cuestiones relativas al derecho foral o a las competencias judiciales o de costas que podrían servir de "excusa para invocar legitimidades distintas a la Constitución", pueden hacer lo mismo con la propuesta del Parlamento catalán.
En este sentido, dijo al PP que "renunciar de entrada" a contribuir en el perfeccionamiento del texto aprobado por el Parlamento catalán es una equivocación, por lo que le invitó a que se sume al proceso, "sería una buena noticia, supondría dar normalidad a lo que tiene que ser normal".
NO "SOLAPAR" TEMAS
El portavoz del PP en el Parlamento valenciano, Serafín Castellano, le respondió que "solapar o mezclar temas no es un buen ejercicio, porque cada reforma tiene sus peculiaridades, y objetivos diferentes", lo que hace "harto complicada" cualquier tipo de comparación.
La propuesta de Estatuto valenciano y la catalana son "diferentes en forma y en fondo, son incluso antagónicos", prosiguió el portavoz popular, quien quiso dejar claro que Valencia nunca ha pedido derechos históricos, ni ha pretendido "mirarse en el espejo de nadie".
Por último, Castellano remarcó la "lealtad a la Constitución" que ha regido el proceso de elaboración de esta propuesta de reforma estatutaria, que no debe ser "moneda de cambio ni estar hipotecada o condicionada por ninguna otra".
(SERVIMEDIA)
07 Nov 2005
G