LOS PISOS USADOS SE ENCARECEN UN 16,6% EN EL ULTIMO AÑO, FRENTE AL 19% DEL EJERCICIO ANTERIOR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El precio de la vivienda usada se encareció en España un 16,6% en los últimos 12 meses, hasta alcanzar los 1.772,7 euros de media, según los datos hechos públicos hoy por Tinsa, cerrados a 30 de septiembre pasado.
El incremento es notablemente superior al ofrecido por la estadística oficial del Ministerio de Vivienda, que cifró en el 13,2% el encarecimiento de los pisos, tanto nuevos como usados.
Según Tinsa, el incremento del precio de los pisos es inferior en las capitales de provincia al resto de ciudades. En concreto, sube un 16% en las capitales, hasta 2.304,5 euros, mientras que lo hace un 17,12% en otras ciudades, situándose en 1.483,2 euros.
El incremento recogido por Tinsa es inferior al registrado un año antes, cuando los pisos usados se encarecían a un ritmo del 19%. En términos trimestrales, el alza del periodo julio- septiembre es del 3,64%, frente al 4,25% de un año antes.
MADRID Y LUGO
Los pisos siguen estando más caros en Madrid, con 3.519,9 euros de media; frente a los 3.224,3 euros de Barcelona y los 2.687 de Bilbao. Por el contrario, son más baratos en Lugo (765,2 euros); Orense (1.105,1), Zamora (1.157) y Pontevedra (1.199,6).
El alza de los pisos se desacelera en Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña, Madrid, Navarra, Comunidad Valenciana, Galicia, País Vasco y Murcia.
Mientras, permanece estable en Canarias, Cantabria, Castilla y León, Baleares y La Rioja, y se acelera en Extremadura y Asturias.
Para elaborar este estudio, Tinsa ha tenido en cuenta 190.000 viviendas tasadas.
(SERVIMEDIA)
01 Dic 2005
E