PISONERO Y CUEVAS DEFIENDEN LA NECESIDA DE DISEÑAR UNA ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACION DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria de Estado de Comercio, Turismo y Pymes, Elena Pisonero, y el presidente de la CEOE, José María Cuevas, destacaron hoy la necesidad de diseñar una estrategia de internacionalización de las empresas españolas, porque, a su juicio, la internacionalización de la empresa forma parte ya de la nueva realidad de la economía española.
Pisonero y Cuevas presentaron hoy en rueda de prena el Foro de Internacionalización de la Empresa Española que se celebrará el próximo 18 de enero, convocado por la Secretaría de Estado de Comercio, Turismo y Pymes y al que acudirán el presidente del Gobierno, José María Aznar, y el ministro de Economía, Rodrigo Rato.
Antes de la rueda de prensa, Pisonero presentó este Foro a más de cien representantes de las organizaciones empresariales, encabezados por Cuevas, y analizó con los empresarios el futuro de la empresa española en el exterior, análisis qe servirá de preparación para el Foro del día 18.
Según Cuevas, en el encuentro de esta mañana todos han coincidido en que la internacionalización de la empresa es parte ya de la nueva realidad de la economía española, como demuestra el hecho de que más del 60% del PIB de nuestro país está vinculado al comercio exterior y la internacionalización de la economía.
Cuevas y Pisonero indicaron que España cuenta con una de las economías más abiertas del mundo, y destacaron el esfuerzo que en materia deinternacionalización han realizado las empresas españolas, que en su mayoría son pymes, aunque coincidieron en que "no estamos haciendo más que empezar, y hay que seguir avanzando" por ese camino.
Para ello, Cuevas y Pisonero destacaron que es importante mantener las políticas económicas de los últimos años, basadas en la estabilidad y ganancia de competitividad de las empresas y productos españoles y que han permitido poner en orden las cuentas públicas.
En cuanto a la posibilidad de que la políica de externalización pase a depender del Ministerio de Asuntos Exteriores en la próxima legislatura, Cuevas dijo que lo importante es que el Gobierno asuma la responsabilidad de promover la internacionalización de las empresas y defina una política para su impulso. "Nuestro papel no es entrar en la guerra de si eso debe depender de uno u otro ministerio", añadió.
Entre los sectores que necesitan un apoyo más fuerte para salir al exterior, Pisonero citó el sector servicios en todos sus subsectores y os nuevos sectores que van surgiendo, como el de la cultura y la música, la ingeniería y la consultoría, entre otros. Cuevas y Pisonero destacaron también la importancia de las nuevas tecnologías en el proceso de internacionalización de las empresas.
(SERVIMEDIA)
11 Ene 2000
NLV