PISCINAS. ACHACAN LOS ACCIDENTES DE LOS NIÑOS EN LAS PISCINAS A LA FALTA DE VIGILANCIA DE SUS FAMILIARES O ACOMPAÑANTES
- La Federación de Socorrismo pide una normativa nacional que unifique criterios de actuación
- Aconseja a los padres que enseñen a nadar a sus hijos, antes incluso que a andar
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Federación Española de Salvamento y Socorriso, Pedro Balch, asegura, en declaraciones a Servimedia, que la mayoría de los accidentes de niños en las piscinas se producen por la falta de vigilancia de sus familiares o acompañantes.
"Los niños deben de estar siempre acompañados por una persona mayor, y nunca deben entrar en una instalación donde hay riesgo, por muy de niños que sea la piscina, ya que los pequeños se ahogan igual en 10 centímetros de agua que en 3 metros", insistió Balch.
A su juicio, los usuarios de las piscinas piensan, equvocadamente, que toda la responsabilidad recae en el socorrista de la piscina, pero los niños deben estar vigilados por personas mayores, "porque un niño es capaz de hacer lo inimaginable en décimas de segundo".
Añadió que los padres deben propiciar que sus hijos aprendan a nadar lo antes posible, porque un niño es capaz de nadar antes que andar. "Si el niño sabe nadar, tendríamos un buen terreno ganado para evitar accidentes", apostilló.
En el caso de que el niño no sepa nadar, Balch señaló que s muy importante llevarle a la piscina y tenerle siempre con los "manguitos" puestos, porque con este sistema es imposible que el niño se ahoge y se acaba el problema de estar pendiente de él obsesivamente.
El presidente de la Federación de Salvamento descartó por completo la utilización de flotadores, sistema que, según explicó, es muy peligroso porque el niño puede salirse del flotador o, si lo lleva muy ajustado y cae de cabeza, es muy posible que quede boca abajo y por sí mismo no es capaz de volvrse, con lo cual el peligro aumenta.
FORMACION
Los socorristas están más pendientes de los niños que de las personas mayores, pero en una instalación donde hay un montón de gente "no puedes tener localizados a todos los niños que hay en la piscina", según su presidente.
Blach defendió a su colectivo y dijo que una gran mayoría de los socorristas que hay en las piscinas están federados y no hay "ni una sola sentencia penal por negligencia del socorrista. La puede haber por denegación de auxilio,pero por mala atención, no".
Los socorristas federados, aseguró Balch, están muy bien formados. Para ser socorrista de la Federación Española de Salvamento es necesario hacer un curso de iniciación de 85 horas, 40 horas de primeros auxilios y 40 de técnicas de agua, además de un curso de reciclaje cada dos años o cada año, si se trata de zonas de playa peligrosas y complicadas, como ocurre en algunos puntos del norte de España o de la costa levantina.
No obstante, Balch precisó que hay puntos de spaña como son las Baleares (este año se han registrado en esta autonomía la mayoría de los casos de niños ahogados en piscinas), donde existe un estatus especial que permite a una persona con unas determinadas características hacer un cursillo de 12 horas que le da derecho a un certificado para poder ser socorrista en instalaciones hoteleras y en piscinas privadas.
"Esto nos parece una barbaridad", señaló el presidente de la Federación de Salvamento, "porque en 12 horas alguien que no tenga una formaión previa no está preparado para desarrollar estas tareas".
Finalmente, Blanch reclamó una normativa nacional que regule la formación, las funciones y cometidos de los socorristas, así como sus responsabilidades.
(SERVIMEDIA)
06 Jul 1999
M