LA 'PIRATERIA' INFORMATICA IMPIDIO CREAR 56.000 EMPLEOS EN 1994
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La 'piratería' informática lesiona seriamente la posibilidades de creación de empleo en el sector, por los ingresos que dejan de obtener las compañías como consecuencia de la copia y venta ilegal de programas de ordenador.
Así lo pone de manifiesto un informe realizado por Price Waterhouse para la Business Software Alliance (BSA) y presentado recientemente en Bruselas, en el que se señala que si se hubiera logrado reducir el nivel de 'piratería' informática en Europa del 52% actual al 35% en 1994, sólo en ese año se habrían creado 56.100 nuevos empeos en el sector.
El informe cifra también las pérdidas que esta actividad representa para los gobiernos, ya que se trata de una actividad ilegal por la que no se tributa. Según Price, el año pasado las haciendas europeas dejaron de ingresar 175.000 millones de pesetas suplemetarios por este motivo.
Los analistas de la consultora señalan también que el sector genera anualmente 171.000 puestos de trabajo directos en toda Europa y que sólo la actividad de los fabricantes reporta a las haciendas eurpeas más de 550.000 millones de pesetas al año.
El informe muestra el riesgo que esta actividad ilegal representa para la industria del sector y para los gobiernos, ya que ambos aspectos, empleo y tributos, pueden verse multiplicados por las espectaculares perspectivas de crecimiento que tiene el negocio del 'software standard'.
En Europa Occidental, este sector representa un mercado de 7.300 millones de dólares, con perspectivas de crecimiento anual del 16% hasta 1997 y del 15% entre 1998 y el 200.
Sobre este escenario, Price considera que la industria europea del 'software' podría crear 44.600 empleos más hasta el año 2000, suponiendo que la generación de puestos de trabajo fuera la mitad de lo que crezca el mercado.
Dicha previsión, añade el informe, situaría el volumen total de empleo del sector en Europa en torno a los 266.700 puestos de trabajo, entre directos e indirectos, aunque la lucha contra la 'piratería' podría mejorar sensiblemente estas estimaciones.
Durante el pasadoaño, la copia y uso ilegal de programas de ordenador provocó en Europa Occidental 600.000 millones de pesetas en pérdidas, entre el negocio que hubiera correspondido a los fabricantes y a la industria de distribución.
La industria de los programas de ordenador empleaba a finales de 1994 en Europa a unas 152.000 personas, pero, según el informe, de no ser por las pérdidas que origina la 'piratería' informática, o si estuviera en el 35% en lugar del 52%, el sector podría estar dando empleo en 1997 a 356000 personas.
(SERVIMEDIA)
17 Nov 1995
G