LA PIRATERIA INFORMATICA IMPIDIO LA CREACION DE 56.000 PUESTOS DE TRABAJO EN EUROPA EN 1994

MADRID
SERVIMEDIA

La copia ilegal de programas de ordenador estándar (los de uso más corriente en los ordenadores personales de empresas y hogares) supone que cada año dejen de crearse miles de empleos y las haciendas públicas europeas dejen d ingresar decenas de miles de millones de pesetas en concepto de impuestos, según un informe de Price Waterhouse elaborado para la Business Software Alliance y que se ha presentado hoy en Bruselas.

En concreto, sólo con que se hubiera reducido en 1994 el nivel de piratería informática en Europa, que fue del 52 por ciento, hasta un 35%, se habrían creado el pasado año 56.100 puestos de trabajo y las arcas públicas europeas hubiesen recibido 175.000 millones de pesetas suplementarios, según el citado inorme.

El 'software' estándar tiene un impacto significativo en las economías de Europa Occidental. Es un sector que representa 7.300 millones de dólares en el mercado total del 'software', con perspectivas de crecimiento anuales del 16 por ciento hasta 1997 y del 15 por ciento entre 1998 y el 2000.

En 1994, año en que se centra el informe, las empresas que desarrollan programas de ordenador daban empleo directo a 19.600 personas. Además, los sectores de distribución, abastecimiento, formación, sevicio postventa, etcétera, empleaban a otras 152.000 personas en Europa.

Suponiendo que el incremento de la productividad y las economías de escala llevasen a crecimientos de empleo que fueran sólo la mitad de lo que crezca el mercado, el sector podría crear otros 44.600 puestos de trabajo para el año 2000, lo que significaría dar empleo a un total de 266.700 personas.

Sin embargo, Business Software Alliance denuncia que la piratería informática es uno de los principales frenos para este "espectaular" crecimiento.

(SERVIMEDIA)
28 Sep 1995
L