LOS "PIRATAS BIOLOGICOS" ATACAN LA SELVA DE BORNEO EN BUSCA DE UN ARBOL EFICAZ CONTRA EL SIDA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las marismas de la isla de Borneo, en Malasia, están siendo saqueadas por los "piratas biológicos", que se disputan el árbol de Bintangor, un tipo de árbol de caucho muy apreciado después de que se descubriera en la década de los 80 que uno de sus componentes químicos resulta muy eficaz para reducir los niveles en sangredel virus del sida, según ha informado el diario británico "The Independent".
Una compañía farmacéutica de Estados Unidos consiguió aislar el componente "Calanolide A" del látex que desprende el Bintangor y su comercialización como fármaco podría reportarle unas ganancias anuales de más de 67.000 millones de pesetas.
El descubrimiento se produjo a partir de una nueva forma de piratería, la prospección biológica, violando los derechos de "copyright" biológico de los países.
En 1993 entró en vgor la "Convención Internacional sobre Diversidad Ecológica" (CBD), no suscrita por Estados Unidos, que reconoce el derecho soberano de cada país para regular el uso de sus recursos biológicos.
Desde entonces, el Gobierno de Malasia ha otorgado unas 100 licencias de prospección, obligando a todos los investigadores extranjeros a compartir con él los descubrimientos obtenidos. Sin embargo es muy difícil controlar la incursión de piratas en la zona.
La compañía farmacéutica que fabricará el nuevo frmaco ha creado una empresa mixta con el gobierno de la región, que obtendrá el 50% de los beneficios futuros, aunque las organizaciones indígenas tienen serias dudas de que algún tipo de ingreso llegue a la población local.
(SERVIMEDIA)
05 Ago 2001
E