PIQUE: LOS SALARIS DEBEN AJUSTARSE AL IPC EUROPEO, NO AL ESPAÑOL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del Gobierno y ministro de Industria y Energía, Josep Piqué, manifestó hoy que la negociación colectiva de 1999 debería tomar como referencia, no el IPC previsto para España, sino el IPC medio de la Unión Europea, que es inferior.
Aunque Piqué restó importancia al distanciamiento entre la inflación de España y la de sus socios europeos, admitió que existe esa diferencia, y que "en el medio plazo, en virtudde nuestra competitividad futura, cuando ya no pueda jugar el tipo de cambio ni con pequeñas fluctuaciones, la tasa de inflación debe irse acercando al promedio de las economías europeas".
"Por ello", añadió, "la importancia de factores claves como la moderación salarial y, por tanto, que el incremento se adecúe, no a la inflación pasada, sino a la prevista en el conjunto de la UE".
El portavoz gubernamental añadió que a la moderación salarial deben sumarse las reformas necesarias para aumentar l competencia en algunos sectores, a fin de que bajen los precios.
En cualquier caso, Piqué advirtió que el diferencial de inflación con paises como Francia, Italia o Alemania obedece a que el crecimiento español es mayor y se felicitó de que con un ritmo de incremento anual del PIB próximo al 4 por ciento pueda mantenerse una inflación en torno al 2 por cien.
Reiteró que el Ejecutivo no tiene previsto modificar la tasa de crecimiento prevista para 1999, a consecuencia de la crisis financiera, porue "parece prudente mantenernos en una previsión del 3,8% para 1999. No hay que precipitase y habrá que ver cómo evolucionan las cosas".
Añadió que la propia crisis financiera "nos permite pensar que la rebaja de los tipos de interés que pueden suceder en nuestro país, que tienen un margen muy superior a otros países europeos, puede también significar un impacto positivo sobre el nivel de actividad".
(SERVIMEDIA)
11 Sep 1998
G