PIQUE REITERA QUE, SI NO ESTUVIERA TRANQUILO, "HACE TIEMPO QUE HABRIA DEJADO EL GOBIERNO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Asuntos Exteriores, Josp Piqué, reiteró hoy su "absoluta tranquilidad" respecto a su posible imputación en el "caso Ercros" y agregó que "si no la tuviera, ya hace tiempo que habría dejado el Gobierno y habría solicitado mi relevo al presidente".
Piqué consideró, en declaraciones a los periodistas en los pasillos del Senado, que este caso no está empañando la imagen del Gobierno, "porque el tema sucedió hace diez años en un ámbito que no tiene nada que ver con el Gobierno y mucho menos con el Gobierno del PP. Probablemente engan mucha más información sobre esas operaciones los que entonces gobernaban y le dieron su autorización", en alusión a los gobiernos del PSOE.
En esta línea de recordar la corrupción de la época socialista, Piqué señaló que "no hay elementos de comparación entre el clima de corrupción generalizada y de contenido político del que se hablaba antes del año 96 y este otro tema" y añadió que, en cualquier caso, entiende que "la oposición aproveche cualquier resquicio para desgastar el Gobierno".
Prguntado sobre si renunciaría a su cargo de ministro en el caso de resultar imputado por los fiscales del "caso Ercros", el titular de Exteriores explicó que "imputar significa únicamente ir a declarar porque se aprecia que pueda haber indicios de delito en una determinada operación y un ministro sólo puede ir a declarar en condición de imputado".
Sobre si agradece las manifestaciones de apoyo que ha realizado en su favor el jefe del Ejecutivo, José María Aznar, Piqué manifestó que "sólo tengo motivos e agradecimiento hacia el presidente del Gobierno por muchísimas razones, entre ellas la de haberme concedido el honor de ser miembro del Gobierno de España desde hace más de cinco años, y yo espero corresponderle con mi trabajo de todos los días".
Tras reiterar su "máximo respeto a todo lo que sean procedimientos judiciales", pidió "un poco de paciencia, porque, según como van las cosas, esto podría durar mucho tiempo", ya que, en función de la información de la que dispone, "aún hay varias decisione a tomar: la de los fiscales de la Sección, después puede haber un debate entre los fiscales de Sala y después puede haber una decisión del fiscal general y, en su caso, tendría que llegar a la Sala Segunda y ésta tendría que reiniciar el tema".
(SERVIMEDIA)
20 Jun 2001
L