PIQUE RECONOCE DIFERENCIAS CON ALEMANIA Y AUSTRIA SOBRE LA AMPLIACION DE LA UE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Asuntos Exteriores, Josep Piqué, reconoció hoy que existen diferencias importantes entre los planteamientos españoles y los de países como Alemania o Austria de cara al proceso de ampliación de la Unión Europea a 13 países de Europa del Este.
Piqué indicó que en la reunión de ministros europeos de Exterires de Nykoping (Suecia) del pasado fin de semana se han logrado avances. "Hemos conseguido planificar, aunque sigue habiendo diferencias", dijo. "España sigue manteniendo su postura, aunque abiertos a nuevas conversaciones".
El ministro, que se reunió en Madrid con la titular de Asuntos Exteriores de Luxemburgo, Lydie Polfer, explicó que el Gobierno español defiende la libertad de movimientos de ciudadanos desde el mismo día en que la ampliación se haga efectiva, mientras que alemanes y austriacos prtenden introducir una moratoria de 7 años a esta libertad de circulación, preocupados por la inmigración.
Como postura intermedia se encuentra la ofrecida por la Comisión Europea de introducir un periodo transitorio de 2 años, ampliable a 5 más, opción que suscribió la representante luxemurguesa.
En cuanto al reparto de fondos estructurales, el ministro español destacó el problema de la "convergencia estadística". "No hay que entrar ahora en ello, sino que lo que busca el Gobierno español es que os 15 reconozcan el problema y busquen una solución", dijo y se mostró confiado en que esta solución llegue durante las presidencias comunitarias de Suecia o Bélgica para que cuando comience el turno de España, el 1 de enero de 2002, ya esté resuelto.
Por otra parte, el titular de Exteriores informó sobre el encuentro mantenido entre el presidente del Gobierno, José María Aznar, y el primer ministro francés, Lionel Jospin, el fin de semana en Toledo, y manifestó que Francia mantiene una posición "muy róxima" a España en asuntos comunitarios.
Entre los temas bilaterales tratados entre Aznar y Jospin figuran la manera de perfeccionar la, según Piqué, "excelente" cooperación antiterrorista, la necesidad de abordar un espacio judicial común y las interconexiones de infraestructuras entre ambos países (electricidad, gas, líneas ferroviarias, etcétera), todo ello en un "ambiente enormemente positivo", según relató el propio Aznar a su ministro de Exteriores.
(SERVIMEDIA)
07 Mayo 2001
L