PIQUE RECONOCE QUE LOS CONSMIDORES QUE USAN POCO EL TELEFONO VAN A PAGAR MAS POR LA SUBIDA DE LA CUOTA DE ABONO DE TELEFONICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Ciencia y Tecnología, Josep Piqué, reconoció hoy que los consumidores que utilicen muy poco el teléfono pagarán más, a partir del próximo año, por la subida de la cuota de abono de Telefónica.
En una entrevista que publica hoy "El País", Piqué señala que "si alguien utiliza el teléfono tan poco que lo importante en la factura es el peso de la cuota de abono,pues, evidentemente, va a pagar algo más".
Sin embargo, el titular de Ciencia y Tecnología explica que, desde 1996, "los españoles llamamos ahora más del doble que entonces, y eso significa que el peso de las llamadas es cada vez mayor sobre la cuota de abono".
Piqué se refirió también a la situación de liberalización del mercado de las telecomunicaciones, y a la postura crítica que está adoptando Telefónica contra las decisiones del Ejecutivo.
En este sentido, indicó que "Telefónica tiene qe entender que, cuando se sale de una situación de monopolio y se liberaliza un sector, el Gobierno tiene que adoptar determinadas medidas para que los operadores alternativos puedan sobrevivir".
No obstante, Piqué reconoció que la operadora que lidera César Alierta "tiene razón" cuando se queja de que sólo ella costea el servicio universal, que se supone que debe ser financiado con la aportación de todos los operadores a través de un fondo.
"No olvidemos que Telefónica sigue manteniendo el 87% d la cuota de telefonía fija y, en cualquier caso, le correspondería financiar el 87% del coste de ese servicio universal. Deseamos que ese fondo común se ponga en marcha cuanto antes y espero que el nuevo sistema de financiación esté funcionando el próximo ejercicio", agregó Josep Piqué.
CONTROL TELEVISIVO
Josep Piqué también se refirió a la supresión del límite del 49% que una empresa podía tener en una cadena de televisión, así como a la puesta en marcha del Plan Técnico para el Desarrollo de Teleisión Local Digital.
En este sentido, explicó que "todo el mundo sabe que Admira (Telefónica) tiene una participación en Antena 3 y otra en Vía Digital y todo el mundo sabe que PRISA tiene participaciones muy significativas en Canal Plus, en Canal Satélite y en televisiones locales. No es ninguna novedad".
Por ello, a su juicio, "la mejor manera de aproximarse a ese problema no es mezclarlo con la problemática de la fusión (entre Canal Satélite y Vía Digital), sino ver si tiene sentido que en un ector que es cada vez más competitivo pueda haber participaciones cruzadas, siempre que haya un respeto al pluralismo informativo. Por tanto, que ninguna empresa pueda controlar más de una televisión, aunque tenga participaciones en varias. Y eso es lo que estamos discutiendo".
Respecto a la fusión entre ambas plataformas digitales, el ministro de Ciencia y Tecnología señaló que "esa operación tiene que verse desde la óptica de las diferentes tecnologías disponibles. Y tanto si al final queda una solaplataforma por lo que decida el Gobierno autorizando la fusión como si queda una sola porque el mercado aparta a cualquiera de las dos existentes, las condiciones respecto a los contenidos deberían ser las necesarias para que siempre pueda haber una alternativa a la plataforma existente".
(SERVIMEDIA)
02 Nov 2002
D