PIQUE PROONE A LOS EMPRESARIOS UNA CUMBRE DE LA INDUSTRIA PARA PREPARAR LA ENTRADA EN LA UEM
- El ministro pide a los empresarios moderación salarial
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Industria y Energía, Josep Piqué, pidió hoy a la patronal CEOE la convocatoria de una cumbre de la industria española, como la realizada en 1990, que prepare a las empresas y al Gobierno ante el reto de la entrada en la Unión Económica y Monetaria (UEM).
Piqué aprovechó su asistencia a la Junta Directiva de CEOE para hacer su propuesta, que fue aceptada unánimemente por la cúpula de los empresarios.
El ministro explicó que esa cumbre ha de servir para formular "una reflexión desde la trinchera, desde la base de los nuevos retos a los que se enfrenta la industria", y hacer un planteamiento de las necesidades de las empresas para incorporarse a la UEM, y de las medidas que debe acometer el Gobierno en este sentido.
Tambien dijo que la cumbre no deb demorarse más allá de la primera mitad de 1997, y que de sus conclusiones debería salir una "complicidad entre la industria y el Gobierno" para generar riqueza y puestos de trabajo.
Piqué trasladó a los empresarios el objetivo prioritario del Gobierno de integrar la economía española en el núcleo de las más avanzadas e insistió en el importante esfuerzo que deberán realizar el conjunto de los agentes económicos y sociales para contribuir a reducir el déficit público y la inflación.
Para consegui estos objetivos, el ministro pidió a los empresarios moderación, tanto en los precios como en materia salarial. Tambien hizo un repaso de los esfuerzos que desde su departamento se están haciendo para crear condiciones que contribuyan a fortalecer la industria, tales como la desregulación del sector energético, que va a permitir a las empresas españolas contar con unos costes más baratos.
En su opinión, "la integración de la economía española debe hacerse con un sector industrial fuerte, para lo que on necesarias dos condiciones: una política económica sensible con la industria, y que este tipo de empresas aprovechen la oportunidad que se les presenta como motores del desarrollo, tales como la participación en el proceso de privatizaciones y la desregulación de sectores donde surgen nuevas oportunidades de negocio".
Josep Piqué concluyó su intervención señalando que el esfuerzo de convergencia no debe entenderse como un ajuste más, sino como una oportunidad para la sociedad española de no quedars al margen de los procesos que van a permitir a España estar en el núcleo de las economías más avanzadas del mundo en 1998".
(SERVIMEDIA)
17 Sep 1996
G