PIQUE PIDE "REFLEXION" A LAS ORGANIZACIONES DEL PP QUE HABIAN GANADO LAS ELECCIONES Y HAN PERDIDO LOS PACTOS
- Piqué: Está por "concretar" si Aznar firmará los acuerdos con el Partido Aragonés
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno pidió hoy a las organizaciones regionales del P que han perdido poder en virtud de los pactos poselectorales, a pesar de haber ganado las elecciones, que reflexionen sobre las causas de esa situación.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el ministro portavoz, Josep Piqué, ha reconocido que es "matizable" la afirmación de que el PP ha demostrado poca cintura con los pactos, porque junto a casos sonados de pérdida de poder en Baleares, Galicia, Andalucía y Aragón, también se ha logrado renovar mandato con el PRC en Cantabria, o on Coalición Canaria en las islas.
"Es cierto también", ha añadido Piqué, "que estamos ante situaciones completamente distintas y, seguramente, cada organización regional del PP debe hacer su propia reflexión en relación a cómo se han desarrollado estos pactos".
Para Piqué, Baleares es "el caso más claro" donde hay que hacer esa reflexión, aunque recalca que el pacto que ha aupado a los socialistas al Govern autonómico después de 16 años de Ejecutivos del PP "es un pacto antinatura" con los indepndentistas.
Respecto a la negociación que se está llevando a cabo entre el PP y el Partido Aragonés para renovar el mandato de Santiago lanzuela al frente del Ejecutivo regional, el ministro portavoz ha recordado "evidentemente" cualquier planteamiento del PP aragonés es "avalado" por el conjunto del partido y "si se quiere" por el presidente del Gobierno.
"Las modalidades o la concreción que pueda tener esta garantía o ese aval está en todo caso por discutir pero en principio no hay nada previst", ha advertido Josep Piqué, en relación a la exigencia del PA para que Aznar rubrique con su firma los acuerdos.
COMUNIDADES HISTORICAS, SOLO TRES
El ministro ha dicho también que el Ejecutivo no tiene previsto frecer al PA un aumento del techo competencial de esa comunidad autónoma porque "no tiene mucho sentido" después de la ampliación de esta legislatura.
Piqué ha aprovechado para recordar que comunidades históricas sólo lo son en España Cataluña, Galicia y el País Vasco, en alusión a la oerta que la Dirección Nacional del PP hizo a Unión Mallorquina (UM), según este partido, por la que Baleares pasaría a ser considerada comunidad histórica.
"Insisto, nacionalidad histórica son las tres que, en principio dieron lugar al planteamiento de asunción de competencias que definía el artículo 151 de la Constitución", ha advertido Piqué, quien ha negado que el Gobierno prometiera a UM inversiones en las islas por valor de 100.000 millones de pesetas.
"No parece que en estos momentos, ni má adelante, tenga sentido volver a plantear una reforma estatutaria, sino que lo que hay que hacer es dotar de contenido los autobiernos", ha añadido como conclusión general.
(SERVIMEDIA)
16 Jul 1999
G