PIQUE PIDE A LOS EMPRESARIOS MAS INVERSIONES EN I+D PARA POTENCIAR EL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACON
- Reconoce el fracaso de plan de "Internet para todos"
- Confía en adelantar al 2010 el apagón analógico de la radio y la televisión
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Ciencia y Tecnología, Josep Piqué, pidió hoy a los empresarios que realicen más inversiones en Investigación y Desarrollo (I+D), con el objetivo de potenciar la Sociedad de la Información en España.
Piqué, que intervino hoy en una conferencia sobre el "e-business", organizada por Intereconomía, destacó qe el gasto total en I+D en 2001 representó el 0,96% del PIB, "una cifra muy mala y poco satisfactoria" y "muy por debajo de las previsiones".
En este sentido, señaló que el objetivo para la media europea, acordado en la Cumbre Europea de Barcelona, era alcanzar el 3% del PIB de las inversiones en I+D.
"Sería deseable que los españoles llegásemos a esa cifra, pero la diferencia es muy grande", y añadió que "tenemos que crecer décima a décima, porque si lo hacemos centésima a centésima, nunca alcanaremos nuestros objetivos", agregó Piqué.
El titular de Ciencia y Tecnología indicó que del total de la inversión en I+D en España, un 52,4% corresponde a las empresas, mientras que en Europa es de cerca del 60% y en Estados Unidos del 70%.
De esta forma, aseguró que "cada vez se traslada más al sector empresarial la reducción en I+D", por lo que anunció que se está trabajando en un gran pacto social entre empresarios, trabajadores, universidades, para analizar actuaciones posibles, "en términos oncretos, y poder recuperar esa brecha" que separa a España de la media europea en este campo.
INTERNET PARA TODOS
El ministro de Ciencia y Tecnología también se refirió al plan del Gobierno de llevar Internet a los colectivos con más dificil acceso a esta tecnología (Internet para todos).
En este sentido, reconoció que los resultados alcanzados "no son los que esperábamos", pues se ha llegado a los 90.000 ó 100.000 usuarios, cuando el objetivo para la primera etapa era alcanzar el millón de usarios.
Por ello, señaló que la Comisión Especial de Estudio para el Desarrollo de la Sociedad de la Información en España, presidida por Juan Soto, está "buscando dónde están los fallos".
TELEVISION Y RADIO DIGITAL
Por otra parte, Josep Piqué también se refirió al plan que está ultimando el Ejecutivo "para acelerar el proceso de digitalización de la radio y la televisión" y que está previsto se apruebe para el próximo mes de febrero.
En este sentido, el ministro de Ciencia y Tecnología indcó que el apagón analógico previsto para 2012 "hay que anticiparlo para antes del 2010", aunque consideró que esta previsión se podrá alcanzar con la colaboración de todos los agentes implicados (fabricantes, operadores y Administración).
Josep Piqué señaló que "cuanto antes lo tengamos mejor, pero sin hacer planteamientos voluntaristas, como ya se hiciera anteriormente".
(SERVIMEDIA)
23 Ene 2003
D