PIQUE NIEGA RELACION ALGUNA CON JAVIER DE LA ROSA Y ASEGURA QUE ENTRO EN ERCROS CUANDO EL FINANCIERO SALIO DE TORRAS
- Responde a las acusaciones sobre Ercros culpando al PSOE del expediente abierto por la Comisión Europea
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Industria, Josep Piqué, aseguró esta tarde en el Congreso que no tuvo relación alguna con Javier De la Rosa mientras fue presidente de Ercros, ya que accedió a este puesto cuando el financiero había salio del Grupo Torras. Dijo también que los representantes que le propusieron para dirigir la empresa fueron los mismos que emprendieron las acciones legales contra De la Rosa.
Al final de su comparecencia en la subcomisión del Congreso que estudia las subvenciones de Industria, Piqué expuso esta correlación de hechos desde su llegada a Ercros hasta las acciones legales contra De la Rosa, y advirtió que quien siga vertiendo "falsedades" debe saber "que está mintiendo consceintemente o es un insensato". Durante su comparecencia, convocada para explicar su papel en la condonación de un crédito participativo del ICO a Ercros, el ministro hizo frente a las acusaciones responsabilizando al PSOE del expediente abierto por la Comisión Europea contra la concesión de aquel crédito, aprobada por el Gobierno socialista en 1994.
Piqué subrayó que era responsabilidad de la administración comunicar este tipo de decisiones a la Comisión Europea "y no se hizo". "Ahora, en virtud de esta polémica, y es algo que hy que agradecer a los que la han propiciado, hay un expediente abierto", dijo el titular de Industria.
El ministro aseguró, además, que este expediente "no cuestiona" el acuerdo de la comisión delegada en junio de 1998 para condonar el crédito, pero sí la concesión del mismo, aprobada por la administración socialista.
ESCRITO DE INHIBICION
El socialista Francisco Fernández Marugán, que le acusó de actuar desde su actual puesto con el ánimo de "favorecer a la empresa de la que fue presidente", cntró su segunda intervención en la ausencia de una "inhibición" formal en las reuniones de la comisión delegada en las que se trató este asunto.
Después de que Piqué rechazara la existencia de un "conflicto de intereses" entre su papel de ministro y su anterior responsabilidad en Ercros, Fernández Marugán le advirtió que la ley de incompatibilidades le exigía remitir un escrito formal de inhibición exponiendo la confluencia de intereses.
En su opinión, no resulta suficiente el escrito que la Secrtaría Técnica del Ministerio remitió a la comisión delegada, en el que simplemente comunicaba su ausencia de la reunión que se celebró en junio de 1998, y en la que se decidió la condonación del crédito.
Piqué afrontó estos reproches asegurando que está "orgulloso" de su gestión al frente de la empresa, y que sufrió como antiguo responsable de Ercros por no haber podido involucrarse en sus asuntos como hubiera deseado.
Visiblemente molesto por la insistencia del PSOE y de Izquierda Unida en este unto, el ministro insistió en que no hubo "trato de favor" alguno, y concluyó que la polémica obedece sólo "a que el antiguo presidente de Ercros es el actual ministro de Industria".
(SERVIMEDIA)
21 Jun 1999
CLC