PIQUE. HERNANDO AFIRMA QUE UNA INVESTIGACION INTERNA DEL PP VERIFICO LA INOCENCIA DE PIQUE

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz dl PP, Rafael Hernando, afirmó hoy que el ministro de Asuntos Exteriores, Josep Piqué, ya explicó su inocencia en el "caso Ercros" al secretario general del partido, Javier Arenas, en 1999.

Hernando, que compareció en rueda de prensa en el Congreso de los Diputados, explicó que el PP llevó a cabo una investigación interna en 1999 para conocer la relación de Piqué en el "caso Ercros" y su posible imputación.

El propio Javier Arenas siguió de cerca toda la investigación y no halló ningún motivo parapara sospechar de una acción deshonesta del hoy ministro de Asuntos Exteriores. De ese modo, Hernando manifestó que el partido tiene "la misma tranquilidad de conciencia respecto de la actuación del señor Piqué que el propio señor Piqué".

"Tenemos el convencimiento de que no ha hecho nada deshonesto en relación con ese asunto y que, por lo tanto, no tiene ni tendrá ninguna responsabilidad penal", dijo.

CORRUPCION Y PSOE

Después de que varios partidos políticos hayan solicitado la dimisión de Piué tras la decisión de la Junta de Fiscales del Tribunal Supremo, Hernando manifestó que "el único protagonista a lo largo de la historia democrática de España de casos de corrupción como estos ha sido siempre el Partido Socialista".

Además, reclamó al principal partido de la oposición que "tenga en el futuro el mismo respeto que mostró hoy por la decisión de la Junta de Fiscales de sección si otros organismos toman una decisión distinta", en clara alusión a la Junta General de Fiscales del Tribunal Spremo que, el próximo jueves, estudiará si implica o no a Piqué bajo la presidencia del fiscal general del Estado, Jesús Cardenal.

Asimismo, acusó al Partido Socialista de ejercer una "continua presión" hacia los distintos ámbitos judiciales con el fin de obtener un resultado político.

"No estamos hablando de que un responsable político haya abusado de su responsabilidad política para la comisión de delitos. No es eso, eso es corrupción y eso pertenece al pasado", dijo.

"Si se quieren buscarresponsabilidades políticas, acepto esta implicación, que les corresponde a los responsables políticos de entonces, en concreto, al Gobierno socialista de entonces y a aquellos que en esta misma Cámara se negaron a investigar las responsabilidades políticas de este caso, entre otros, el señor Caldera y el señor Zapatero, que votaron en contra de la creación de una comisión de investigación de este tema", concluyó.

(SERVIMEDIA)
20 Jun 2001
PAI