PIQUE: "DIFICILMENTE UN MINISTRO DE EXTERIORES PUEDE OCUPARSE COTIDIANAMENTE DE LOS PROBLEMAS DE LOS CATALANES"

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Asuntos Exteriores, Josep Piqué, afirmó hoy que difícilmente un ministro de Exteriores puede ocuparse cotidianamente de los problemas de los catalanes", insinuando así que, a día dehoy, no puede ser candidato a la Generalitat de Catalunya.

En declaraciones a `El Primer Café`, de Antena 3, Piqué ha dicho que si el partido se lo pide "lo consideraría muy a fondo, pero no sé si se va a producir, porque el PP de Cataluña puede hacer ese ofrecimiento a otro candidato que no sea yo".

Tras agregar que "yo estaría disponible por responsabilidad personal y política", ha matizado lo siguiente: "Otra cosa es el calendario y la permanencia o no en el Gobierno, que va ligada a la percepión que pudieran tener los catalanes respecto a si uno se está ocupando o no de sus problemas".

El ministro considera que "cualquier candidato de cualquier comunidad autónoma tiene que ser muy sensible a los problemas de la cotidianidad de los ciudadanos a los que se va a dirigir" y ha concluido que "a mí me parece que, difícilmente un ministro de Asuntos Exteriores puede ocuparse cotidianamente de los problemas que preocupan más directamente a los catalanes".

Por otro lado, y respecto a los trespalestinos deportados de la Basílica de la Natividad que acogerá España, dijo que "no son terroristas". Según Josep Piqué, "no tienen ninguna imputación jurídica ni ninguna causa abierta". Aunque tendrán libertad de movimiento dentro del país, el ministro de Asuntos Exteriores ha emplazado a la sociedad española que no se "inquiete", porque "los vamos a controlar".

No ha querido dar a conocer la identidad de estas tres personas, porque "los responsables de seguridad de cada país de acogida nos han recmendado que no se desvele su identidad", Piqué ha declarado que "sabemos quienes son". Tras declarar que estos tres deportados "van a tener en España un estatuto de personas desplazadas con un permiso de residencia temporal", Piqué ha agregado que "nos hemos comprometido a que la estancia sea temporal y por el plazo de un año". Ha concluido que "en función de las circunstancias eso se podría prologar".

Como cualquier inmigrante en España, los tres palestinos deportados podrán reclamar la reagrupación amiliar, aunque Piqué ha puesto de manifiesto que, para ello, es requisito indispensable que el inmigrante haya permanecido un año en su lugar de destino, y éste es justo el plazo que se ha acordado para su acogida.

Piqué, convencido de que "España ha hecho lo que tenía que hacer y va a seguir en disposición de ayudar", afirma que "hemos tenido que jugar el papel de la Presidencia". En este sentido, y a la pregunta de por qué el Reino Unido, Alemania y Francia no ha acogido ninguno de estos palestinosdeportados, Piqué ha declarado lo siguiente: "Tengo que mostrar mi decepción por el hecho de que determinados países que suelen decir quehay que hacer más por resolver el conflicto, cuando llega la hora de tomar decisiones difíciles no las toman".

Tras considerar que "la fijación de la fecha para la huelga general es una irresponsabilidad, porque no hay ningún motivo razonable para convocar una cosa tan seria como una huelga general", Piqué, que lamenta que "se instrumentalice a los trabajadores par una operación política", ha considerado que "no veo a ningún dirigente europeo impresionándose por ello".

En su opinión, los dirigentes europeos verán la huelga general "como lo que es: una batalla política que intenta aprovecharse de un acontecimiento internacional para tener mayor relieve mediático".

CONTENCIOSO DE GIBRALTAR

Josep Piqué confía en llegar a un acuerdo sobre el contencioso de Gibraltar: "Seguimos trabajando y seguimos manteniendo el calendario. Si yo no tuviera expectativas raznables de que el acuerdo es posible, no diría que mantenemos el calendario, porque mantener el calendario significa cerrar un acuerdo antes del mes de agosto. Sigo confiando en que, al final, llegaremos a un acuerdo".

Sostiene que "al iniciar las negociaciones, las dos partes fuimos conscientes de que estabamos asumiendo un riesgo", Piqué ha reconocido que "un no acuerdo tendría consecuencias en nuestra relación bilateral".

Sobre la consulta que Londres pretende realizar entre los gibraltareños, iqué, considera que "el debate sobre la soberanía del territorio sólo compete al Reino Unido y España", ha explicado que "si el Reino Unido quiere consultar a los gibraltareños, es un proceso interno del Reino Unido y no se puede pedir a España que reconozca el resultado de esa consulta". En su opinión, la consulta "no puede ser sobre la soberanía", aunque sí "sobre el grado de autogobierno en un marco distinto de soberanía, porque eso puede tener un encaje jurídico".

El Reino Unido pretende excluir dl acuerdo sobre la soberanía de Gibraltar a la base militar (el 40% del territorio del Peñón) que regenta. Preguntado a este respecto, el ministro de Asuntos Exteriores ha respondido lo siguiente: "Eso no es posible, porque si hablamos de la soberanía del territorio hablamos de la soberanía del territorio. El Reino Unido no puede sostener esa posición por dos motivos: no se puede defender durante años que lo importante es la opinión de los gibraltareños y luego defender que los importante es la base, porqu en algún momento se ha estado diciendo la verdad".

El presidente de la Generalitat y el portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Jordi Pujol e Iñaki Anasagasti respectivamente, han aprovechado el contencioso de Gibraltar para postular sus pretensiones soberanistas.

Preguntado a este respecto, Piqué, estima que los nacionalistas "abren los frentes domésticos en cualquier circunstancia", y ha calificado de "notable por absurda" la reclamación de co-soberanía de Cataluña de Pujol: "Esto esun disparate que no requiere ningún comentario político". Piqué emplaza a Pujol a que "piense en 2014 en lugar de 1714".

(SERVIMEDIA)
22 Mayo 2002
G