PIQUE DICE QUE HAY MARGEN PARA QUE LAS VENTAS DE COCHES CREZCAN MAS EN NUESTRO PAIS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Industria y Energía, Josep Piqué, destacó hoy lo bien que va el sector del automóvil en España, y aseguró que todavía hay margen para que las ventas de turismos crezcan más e nuestro país durante los próximos años, ya que el índice de motorización español es muy bajo y el parque es muy antiguo.
Piqué, que clausuró hoy la Jornada Anual sobre la Industria del Automóvil, organizada en Madrid por la patronal de la industria de componentes para automoción (Sernauto), hizo estas declaraciones nada más conocerse los datos de ventas de coches de septiembre, mes en el que aumentaron un 23%, situándose en 89.440 unidades. En lo que va de año, el mercado de turismos creció un 22%, cn 1.055.024 unidades matriculadas.
Según Piqué, una buena muestra de que el sector del automóvil va "muy bien" es que "se vende un coche cada 21 segundos" en España. El ministro cree que a finales del 99 las ventas de coches se situarán en alrededor de 1.300.000 unidades, frente a los cerca de 1.200.000 del 98. La patronal Anfac es más optimista y prevé llegar a casi 1.400.000 coches matriculados este año.
Además, considera que esta favorable evolución puede mantenerse unos años, ya que España tine un índice de motorización muy bajo (376 turismos por cada mil habitantes, un 20% menos que en Francia y un 50% menos que en Alemania), y el parque español es más viejo (el 40% de los coches tienen más de 10 años, frente al 25% en otros países europeos).
El titular de Industria explicó que el Plan Prever para la renovación de vehículos ha funcionado bien y se utiliza de manera importante, pero dijo que, pese a ello, el porcentaje de coches con más de diez años es superior al de hace dos años, debidoa que a finales de los ochenta se produjo un boom de ventas de coches y todos esos vehículos están entrando en las cifras de los que tienen más de diez años.
Piqué indicó que el sector del automóvil es "prioritario" para su departamento, tanto por razones económicas como tecnológicas, por lo que "tenemos la obligación de mimarlo". Recordó que es el primer sector exportador industrial, al representar el 20% del total de las ventas al exterior, y que nuestro país es el quinto fabricante del mundo de tursmos, con cerca de 2.200.000 coches este año.
CREDITOS BLANDOS DE 40.000 MILLONES
El ministro destacó la importancia de la investigación y desarrollo (I+D) y la innovación tecnológica para el sector del automóvil, y resaltó que en los Presupuestos del Estado del 2000 y en la Ley de Acompañamiento a los Presupuestos se han introducido medidas específicas de apoyo a la industria del automóvil y al sector de componentes.
Piqué explicó que para el 2000 se dispone de una línea de créditos blandos po importe de 9.000 millones de pesetas para el desarrollo e innovación tecnológica en el sector del automóvil. En total, el nuevo Plan Nacional de I+D+I (Investigación y Desarrollo e Innovación Tecnológica) para el período 1999-2003 prevé 40.000 millones en créditos blandos para el sector del automóvil en los próximos cuatro años, siendo la primera vez que se introduce una línea de créditos específica para este sector.
Además, según el ministro, se ha mejorado el régimen fiscal de los gastos de las empesas en I+D y en innovación tecnológica. Indicó que esto supone un avance importante, ya que en España "gastamos poco y mal en I+D", e insistió en que hay que conseguir que el sector privado invierta más en I+D que el público.
Piqué, que recordó que más de la mitad de los 580.000 millones de créditos totales del Presupuesto de Industria del 2000 se dedican a I+D, recalcó que hay que pasar de la cultura de la subvención a que las empresas decidan dónde hay que innovar, y después estimularlas fiscalment si demuestran que han innovado.
(SERVIMEDIA)
06 Oct 1999
NLV