PIQUE DEFIENDE LA LEGALIDAD DE LAS SUBVENCIONES DE INDUSTRIA A PEREZ VILLAR, "TORCIDOS IBERICOS" Y LA CAROLINA
-IU pide la creación de una comisión de invstigación sobre la gestión de Piqué en Ercros
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Industria y Energía, Josep Piqué, defendió hoy la política de subvenciones de su departamento, y calificó de "magnífico negocio" el "rescate" de la deuda de la empresa Ercros, de la que fue presidente.
Piqué compareció hoy a petición propia en la Comisión de Industria del Congreso para aclarar las ayudas de su ministerio a la empresa "Uría Motor" de José Manuel Pérez Villar, ex consejero de Economía de la Jnta de Castilla y León cuando gobernaba José María Aznar, y acusado de desviar fondos públicos, así como las otorgadas a "Torcidos Ibéricos" con cargo a fondos mineros, a pesar de ser una empresa textil de Barcelona.
Respecto a las subvenciones a la empresa "Uría Motor", Piqué aclaró que "no se ha subvencionado a un concesionario de automóviles, sino a un taller dotado de un proyecto industrial" que ha cumplido con los requisitos legales, ateniéndose a los "principios establecidos".
Piqué reiteróen su primera intervención que el proyecto de Uría Motor comportaba la creación de 48 empleos, de los que 31 correspondían al taller, "que es la única parte del proyecto por la que se percibieron subvenciones".
El titular de Industria justificó las ayudas a la empresa textil de Barcelona "Torcidos Ibéricos", aunque no se localizara en una zona minera, porque se trata de un municipio "muy cercano a los mineros, y en el que, dada la escasez de proyecto de cierta entidad, hubiera sido irresponsable desapovechar un proyecto de esta envergadura en cuanto a la creación de empleo".
Además recordó que el Gobierno socialista ya incluyó la previsión de conceder ayudas a un municipio que no estuviera ubicado en una zona minera ni limítrofe.
Hubo concesión de ayudas a "Torcidos Ibéricos", según el ministro, por la creación de empleo prevista y porque un porcentaje de los nuevos puestos de trabajo fueron cubiertos por trabajadores domiciliados en municipios mineros.
Respecto a las ayudas concedidas pr la política de reindustrialización a La Carolina, Piqué negó trato de favor a esta localidad, gobernada por el PP, y explicó que las subvenciones permitieron la creación de 29 empresas nuevas y la generación aproximada de 1.100 puestos de trabajo.
EL PSOE RECLAMA MAS ETICA
El portavoz del PSOE, Luis Martínez Noval, criticó duramente al ministro por haber sido miembro de la Comisión Delegada del Gobierno para asuntos económicos cuando el Instituto de Crédito Oficial (ICO) acordó conceder un créditode 8.500 millones de pesetas para pagar la deuda de la empresa "Ercros".
Martínez Noval declaró que es "criticable y alejado de todo principio ético elemental" que se haya producido esa decisión de "perdonar 7.400 millones de pesetas" a una empresa de la que Piqué fue presidente.
En el turno de contrarréplica, el ministro Piqué, aseguró que el ICO hizo un "magnífico negocio" al rescatar la deuda cobrando 1.100 millones de pesetas en efectivo.
El portavoz del PSOE calificó de "totalmente ilegles" las ayudas de los fondos mineros concedidas a "Uría Motor" por tratarse de un concesionario de coches y a "Torcidos Ibéricos" por encontrarse en zona no minera.
Respecto a "Uría Motor", Martínez Noval recordó que la directora general de Minas rechazó en el pasado la concesión de subvenciones, pero que al final se otorgó "porque se lo exigió Pérez Villar", consejero de Economía de la Junta de Castilla y León, cuando José María Aznar era presidente autonomómico.
De las ayudas a "Torcidos Ibérios", aseguró que "no son legales" porque un decreto del propio Gobierno popular afirma que "no se pueden hacer excepciones de las zonas mineras".
Las ayudas concedidas a La Carolina, según Martínez Noval, tampoco son legales porque se otorgan para "actuaciones de reindustrialización de zonas con empresas públicas y en La Carolina no hay ninguna. No hay sector público empresarial sometido a reestructuración".
IU PIDE MAS RIGOR EN LAS SUBVENCIONES
Por parte de IU, el portavoz en la Comisión de Inustria y Enería, Mariano Santiso, pidió hoy una comisión de investigación parlamentaria sobre la gestión de Piqué al frente de "Ercros".
Santiso adelantó también que su grupo está ultimando una iniciativa legislativa en la que se propone que los acusados por desviar fondos públicos no puedan acceder a la concesión de estas ayudas, en relación a las subvenciones de la empresa "Uría Motor" de Pérez Villar.
Respecto a las ayudas por reindustrialización otorgadas a La Carolina, el diputado de IU se lmitó a criticar al alcalde Ramón Palacios por apoyar al dictador Francisco Franco. "Me parece muy bien que ustedes tengan preferencia por este tipo de personajes", afirmó después de detallar las subvenciones concedidas.
El diputado de Nueva Izquierda, Ricardo Peralta, reclamó también la creación de una comisión de investigación sobre Ercros y el del PNV, Xosé Joan González de Txábarri, pidió a Piqué "autocrítica" por la manera en que se realizan las ayudas del ministerio.
(SERVIMEDIA)
19 Ene 1999
R