PIQUE. CARDENAL CONVOCA PARA EL 10 DE JULIO A LA JUNTA DE FISCALES DE SALA DEL TRIBUNAL SUPREMO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El fiscal general del Estado,Jesús Cardenal, ha convocado para el próximo 10 de julio a la Junta de Fiscales de Sala del Tribunal Supremo, para estudiar la propuesta del fiscal encargado del "caso Ertoil" en el Alto Tribunal, Bartolomé Vargas, para que el actual ministro de Asuntos Exteriores y ex portavoz del Gobierno, Josep Piqué, declare como imputado en relación a la venta de la petrolera Ertoil a Elf a través de General Mediterranean Holding (GMH), una sociedad instrumental ubicada en Luxemburgo.
La propuesta del fiscal encagado del "caso Ercros" en el Tribunal Supremo, Bartolomé Vargas, consiste en solicitar al Alto Tribunal que asuma la competencia para investigar el caso, que actualmente se instruye en la Audiencia Nacional y en un juzgado de Barcelona, y que cite como imputado a Piqué por los presuntos delitos de apropiación indebida, alzamiento de bienes y fraude a la Hacienda Pública.
Según informaron hoy fuentes de la Fiscalía General del Estado, Cardenal ha convocado a la Junta de Fiscales de Sala del Tribunal Suremo en virtud del artículo 24 del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal.
Según el Estatuto del Ministerio Fiscal, "en los casos en que, por su dificultad, generalidad o trascendencia pudiera resultar afectada la unidad del Ministerio Fiscal, resolverá el fiscal general del Estado, oída la Junta de Fiscales de Sala".
Esta junta está compuesta por 14 miembros, entre quienes se encuentran Cardenal, el teniente fiscal del Supremo, los fiscales jefes de las distintas salas del Alto Tribunal y los fscales jefes de la Audiencia Nacional, Anticorrupción y Antidroga.
Si finalmente Cardenal, que tiene la última palabra, da el visto bueno a la propuesta de Vargas, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo deberá decidir si asume la investigación del "caso Ercros", dado que afecta a un aforado, el ministro Piqué, y si le cita como imputado.
EL CASO ERCROS
Este caso se investiga actualmente en dos juzgados, en uno de Barcelona y en el que dirige la magistrada de la Audiencia Nacional Teresa Palacos.
En Barcelona se investiga un delito de alzamiento de bienes y otro de falsedad documental presuntamente cometidos cuando Piqué presidía Ercros y cuando los responsables de esta empresa incluyeron en la lista de acreedores de la suspensión de pagos una deuda de 1.750 millones de pesetas que pertenecía a Ertoil, empresa que no suspendió pagos.
Por su parte, la juez de la Audiencia Nacional Teresa Palacios investiga si los directivos de Ercros cometieron presuntos delitos contra la Hacienda y deapropiación indebida, cuando vendieron la petrolera Ertoil a la multinacional francesa Elf por 41.400 millones de pesetas, a través de la sociedad instrumental GMH. En el momento de esta operación, Piqué era miembro del Consejo de Administración de Ercros y director de estrategia corporativa.
(SERVIMEDIA)
29 Jun 2001
VBR