El pionero de la genética moderna intervino en El Esorial ----------------------------------------------------------

SAN LORENZO DE EL ESCORIAL
SERVIMEDIA

El pionero de la genética moderna, el estadounidense Mark Skolnik, afirmó hoy en El Escorial (Madrid) que el actual aumento en la detección del número de casos de cáncer no significa que esta enfermedad vaya en progreso.

Skolnik, profesor del Departamento de Genética de la Universiad de Utah (Estados Unidos) participó en el curso de verano "Proliferación tumoral: genética y regulación", organizado por la Universidad Complutense.

Según este experto, se ha producido una gran confusión al interpretarseel aumento de la capacidad de detección de los casos de cáncer como un incremento en las incidencias de esta enfermedad.

Skolnik destacó la importancia de la genética como método para diagnosticar el cáncer, ya que permite saber quién puede tener cáncer y qué tipo. "De esta maera podremos intervenir antes de que empiece la metástasis, es decir, la extensión general por todo el cuerpo de la enfermedad", explicó.

A su juicio, el proyecto "genoma" permitirá establecer el mapa de los genes del individuo y, de este modo, llegar a determinar la debilidad genética de cada persona.

MODIFICACION TERAPEUTICA

En cuanto al tratamiento, el conferenciante reconoció que todavía deberán transcurrir diez años para que la genética pueda usarse como terapia.

Cuando esto ocurra, ponosticó que originará una revolución tan importante como la que supuso la erradicación de las enfermedades infecciosas, en la década pasada.

"Seremos capaces de coger un óvulo fertilizado, diagnosticarlo y modificarlo terapéuticamente, siempre que los condicionamientos éticos lo permitan", dijo.

Mark Skolnik subrayó que no sólo la herencia juega un papel importante en el desarrollo de la enfermedad. Factores ambientales como el sol, son condicionantes del desencadenamiento del cáncer.

"Con a misma herencia, se registra diez veces más el melanoma o cáncer de piel en los habitantes de Hawai que en los de Gran Bretaña", explicó.

(SERVIMEDIA)
12 Ago 1991
M