UN PINTOR SE ENCADENA ANTE EL CGPJ PARA PEDIR QUE INVESTIGUE LAS "IRREGULARIDADES" DE UN JUZGADO DONDE DENUNCIO AL PRADO

MADRID
SERVIMEDIA

El pintor Tenés se encadenó hoy a un cuadro suyo titulado "Montesquieu vs Corrupción" ante la sede del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para protestar por las presuntas irregularidades en que, a su juicio, ha incurrido el juzgado de instrucción número 30 de Madrid, al tramitar la querella criminal que el artista presentó contra el Museo del Prado.

Según relató a Servimedia el pintor, que anunció que mantendrá su acto de protesta durante toda la semana para pedir que el CGPJ investigue esos echos, el origen de este conflicto se remonta al año 1985, en que descubrió un lienzo del siglo XIX en el "Rastrillo" que todos los años organiza la asociación Nuevo Futuro en La Vaguada y que, según Tenés, es obra del pintor Darío de Regoyos.

Agregó que el problema surgió cuando quiso donar el cuadro al Museo del Prado, pero sus responsables rechazaron la oferta alegando que la obra era falsa, puesto que disponían de otra del mismo autor y prácticamente idéntica titulada "Impresiones de la Concha de an Sebastián".

Esto es negado por Tenés, quien, por el contrario, afirmó que el lienzo del museo es el falso mientras que el suyo, que se encuentra en Chicago, es el auténtico, como demuestra la firma que aparece en él y el relato de San Nicolás, biógrafo de De Regoyos.

La disputa entre el pintor y el museo concluyó con la interposición por parte de Tenés de una querella criminal contra los responsables del Ministerio de Cultura, Dirección General del Patrimonio Histórico Cultura y del Museo del rado por los prsuntos delitos de prevaricación, expoliación del patrimonio y obstruccionismo, que fue admitida a trámite por el juzgado de instrucción número 30 de Madrid

Sin embargo, Ternés denuncia ahora que el juez dictó una providencia en la que le dijo que no es parte interesada en la causa porque no le produce quebranto, por lo que si quiere continuar en ella, deberá ejercer la acción popular y, por tanto, depositar una fianza de tres millones de pesetas, según el pintor.

A juicio del artisa, esta decisión, además de impedir su "derecho fundamental a ser parte legal", supone una irregularidad, ya que esa medida no fue adoptada mediante una providencia mientras que la ley establece que debe ser tomada mediante un auto judicial.

Además, rebatió que no esto no le haya producido quebranto, ya que desde que descubrió el cuadro "mi mujer se ha divorciado, he tenido que vender mi piso y no he podido exponer en Méjico".

Ternés dijo que mañana presentará en el registro del CGPJ toda la docuentación sobre este litigio y anunció que tras finalizar su protesta ante el máximo órgano de Gobierno de los jueces se encadenará a su cuadro sobre la corrupción ante los juzgados de Plaza de Castilla.

(SERVIMEDIA)
14 Feb 1994
S