PINOCHET. MATUTES ACUSA A BORRELL DE JUGAR CON INTERESES DE ESTADO PARA GANAR VOTOS

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Asuntos Exteriores, Abel Matutes, acusó hoy al líder de la oposición, José Borrell, aunque sin citarlo expresamente, de mantener una actitud irresponsable en el asunto Pinochet. "Ese no es un tema para jugar frívolamente y para ganar o perder cuatro votos. Ese es un tema serio en el que están involucrados importantes intereses del Estado", dijo Matutes.

El tituar de Exteriores aseguró en unas largas declaraciones efectuadas en los pasillos del Congreso que él no se va a embarcar "en actitudes irresponsables como las que ayer oía por parte de algún líder de la oposición hablando de los fiscales y de que están haciendo el ridículo. Aquí no tienen nada que pintar en este momento los fiscales españoles, el tema está en los tribunales británicos".

Preguntado si está preocupado por la posibilidad de que Pinochet sea extraditado a España, Matutes señaló que "cuand un ministro y un Gobierno cumple con lo que dispone la ley, puede estar más o menos preocupado porque todos somos responsables, pero tiene que estar con la conciencia tranquila y, por lo tanto, dispuesto a hacer frente a lo que venga".

Agregó que ayer tuvo una conversación "muy larga, muy cordial", con su colega chileno, el canciller Insulza, y, "por descontado", agregó, "entendiendo las razones del Gobierno chileno, tengo que decir que ambos tenemos la voluntad de que ese incidente no deteriore unasrelaciones históricas y de hermandad y nos vamos a esforzar porque así sea. La primera muestra está en que ayer mismo el canciller chileno ordenó a su embajador que volviera a España. Le habían llamado para consultas a primeros de mes y hoy se normaliza la situación".

"Por lo tanto", continuó Matutes, "ese no es un tema entre gobiernos es un tema judicial. Los Gobiernos lo que estamos haciendo es dejar que los jueces trabajen, interpreten las leyes y, como poder ejecutivo, ejecutamos las resoluciones udiciales y, naturalmente, estamos tranquilos porque no hay razones para no estar confiados".

Tras señalarle que la prensa internacional destaca las reacciones de alegría por la decisión de los Lores de los principales dirigentes de mundo, como Chirac, y las escasas muestras de satisfacción entre el Gobierno español, Matutes dijo que el Gobierno español "siente como propio" lo que ocurrió en Chile durante la dictadura de Pinochet, pero matizó que "el señor Chirac, Francia o cualquier otro país, en est asunto de momento no va a tener una intervención directa".

INTERESES ESPAÑOLES

"Por lo tanto", dijo, "no se trata de una cuestión de estar a favor o en contra de Pinochet. ¡Quién no condena los graves sucesos que se produjeron en Chile durante el alzamiento de Pinochet! Estamos hablando de otra cosa, de si respetamos o no el camino que los propios chilenos se trazaron, como se nos respetó el nuestro, y, sobre todo, de proteger no sólo unas relaciones históricas y muy importantes sino de proteger uns intereses españoles importantísimos".

En ese sentido, recordó que en Chile hay inversiones españolas de cerca de un billón de pesetas. "Y yo como ministro de Exteriores sería un irresponsable si no tuviera en cuenta estas cosas", apostilló.

También recordó que el canciller Insulza, que va a venir la próxima semana, "como militante socialista fue perseguido durante la época de Pinochet, no pudo ir a ver a su padre cuando estaba gravísimo y que murió estando él en el exilio porque no recibió permso para entrar en Chile", dijo, antes de afirmar que "es el hombre que está intentando reclamar que se respete la soberanía de Chile".

"Por lo tanto, vamos a ir deslindando los campos y no confundiéndolos", dijo Matutes. "Yo, como ministro de Exteriores de España, no puedo menos que tener en cuenta esa preocupación y la gravitación que todo este asunto tiene sobre los intereses de España y ésa es la razón de que procuremos ser prudentes en nuestras manifestaciones y hagamos lo que estamos haciendo quees decir ese es un tema judicial, no entre gobiernos, el Gobierno cumple su deber que es dejar trabajar a los jueces".

"Desde luego", agregó, "yo no me voy a embarcar en actitudes irresponsables como las que ayer oía por parte de algún líder de la oposición hablando de los fiscales y de que están haciendo el ridículo. Aquí no tienen nada que pintar en este momento los fiscales españoles, el tema está en los tribunales británicos".

Insistió en que no va a adoptar actitudes irresponsables. "Al revé", dijo, "hemos dejado trabajar libremente a los jueces y a los fiscales en su independencia y en su autonomía y vamos a seguir haciéndolo y a cumplir nuestra obligación que para eso nos pagan. Ese no es un tema para jugar frívolamente y para ganar o perder cuatro votos. Ese es un tema serio en el que están involucrados importantes intereses del Estado".

Matutes concluyó que no ha mantenido ningún contacto con las autoridades británicas, "porque no hay por qué mantener ningún contacto con las autoridaes británicas, que han hecho, como las autoridades españolas, dejar que trabajen los jueces".

(SERVIMEDIA)
26 Nov 1998
J