PINOCHET. INSULZA AFIRMA QUE EL CLIMA POLITICO DE ESPAÑA CONTRA PINOCHET CONDICIONA A LA JUSTICIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Exteriores de Chile, José Miguel Insulza, aseguró hoy que el abiente político en España no es favorable a Augusto Pinochet "y eso tiene un peso sobre la justicia más allá de la voluntad de los jueces de ser imparciales", sin que pueda entenderse como una crítica al funcionamiento de la democracia española.
Insulza precisó así las declaraciones realizadas durante su visita a Londres, en las que puso en duda la capacidad de los tribunales españoles para juzgar de forma justa a Pinochet en caso de que sea finalmente extraditado.
En una rueda de prensa después e entrevistarse con el presidente del Congreso de los Diputados, Federico Trillo, se mostró de acuerdo con quienes defienden el sistema democrático español, pero pidió "exactamente lo mismo" para el chileno.
Aseguró que su país es un Estado de derecho donde se sigue desde hace ocho años un proceso que ha respetado la ley y los derechos humanos de forma "escrupulosa". "Pedimos que haya confianza en ese proceso y que no sea alterado por las decisiones que se adoptan desde fuera del país", apostilló.
Esta es la posición que Insulza expondrá al presidente del Gobierno, José María Aznar, en su encuentro de mañana, del que no espera resultados "inmediatos". Simplemente, explicó, pretende "dialogar" con las autoridades españolas sin "ninguna gestión especial".
El ministro de Exteriores chileno criticó a quienes defienden la absoluta separación entre los criterios políticos y los judiciales por entender que, en el caso de Pinochet, los elementos políticos "no pueden ser dejados de lado".
En su opnión, así lo demuestran quienes ven este proceso como una victoria de los derechos humanos y una advertencia a los ex dictadores. "Nosotros, como Gobierno, tenemos el deber de hacer ver esas consideraciones políticas en todos los niveles que nos corresponden". "No creo que la justicia sea completamente independiente de las consideraciones políticas", remachó.
Reiteró que la solución de fondo a este asunto está en hacer justicia en Chile y consideró que este objetivo puede ser compatible con la defensadel "Estado soberano frente a otros estados" sin que ello suponga una negociación explícita.
RELACIONES CON ESPAÑA
Respecto a España, se mostró convencido de que la ruptura de relaciones o las sanciones comerciales no son el camino adecuado, pero advirtió que las relaciones internacionales abarcan muchas areas además de la puramente diplomática "y yo no puedo, aunque quisiera, responder por todas ellas".
"Yo espero, sin embargo, que en todas ellas prime la cordura y podamos seguir adelante en l relación con España", dijo, al tiempo que negó que sus entrevistas con los ministros de Defensa de Gran Bretaña y España obedezcan a las operaciones de compra de material pendientes por parte de Chile.
Insulza consideró también que la transición en Chile hubiera sido más fácil si los partidarios de Pinochet hubieran comprendido las relaciones externas de su país, y advirtió que la reconciliación requiere "buena voluntad" que en ocasiones falta.
Ante las exigencias de las familias de los desapareidos, aseguró que no puede criticarles "por buscar la justicia en cualquier parte" porque comprende perfectamente "su dolor y lo que han sufrido en todos estos años". "No les pido que se resignen ni que acepten. Lo que estoy pidiendo es que hagamos un esfuerzo para encontrar a sus familiares", agregó.
Finalmente, volvió a negar la existencia de un pacto secreto entre Gran Bretaña y Chile para liberar a Pinochet y eludió pronunciarse sobre la posibilidad de que el juez Baltasar Garzón viaje a Londres pra interrogarle, por entender que es un punto estrictamentre judicial.
(SERVIMEDIA)
30 Nov 1998
CLC