PINOCHET. DE GRANDES (PP) CRITICA LA "DOBLE VARA DE MEDIR" DEL PSOE RESPECTO A LAS DICTADURAS CHILENA Y ARGENTINA

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del Grupo Popular del Congreso, Luis de Grandes, criticó hoy la "doble vara de medir" de los socialistas ante las dictaduras militares de Chile y Argentina, al pedir ahora la extradición de Augusto Pinochet, cuando en 1996 dijeron que la justiia española no eera competente para investigar estos delitos.

De Grandes explicó en rueda de prensa que en abril de 1996, el fiscal general del Estado cursó instrucciones a la Fiscalía de la Audiencia Nacional para que declarara la incompetencia de la jurisdicción nacional en la investigación del juez Baltasar Garzón sobre la desaparición y muerte de más de 30.000 personas durante la dictadura argentina, entre ellos 33 españoles.

Entonces, recordó, Felipe González era presidente del Gobierno, Jua Alberto Belloch era ministro de Interior y Justicia, y María Teresa Fernández de la Vega era secretaria de Estado de Justicia.

El portavoz popular se preguntó si aquel criterio "se inspiró en posiciones previas del Gobierno" y dedujo que el PSOE, en 1996, pensaba que los tribunales españoles no son competentes para investigar los delitos que ahora se le imputan al ex dictador chileno Augusto Pinochet, y cuya extradición reclaman los socialistas.

"A la vista de tan manifiesta incoherencia", De Grndes se preguntó si el Grupo Socialista retirará las iniciativas parlamentarias que ha presentado, "o prefiere persistir en la irresponsabilidad, la incoherencia, y en la politización extemporánea" de este asunto.

Tras dejar claro que el PP no defiende al ex dictador y actual senador vitalicio, reiteró la necesidad de "ser cautelosos" y esperar a las decisiones judiciales, sin entorpecer las relaciones con Chile y sin perjudicar los intereses españoles y de América Latina.

Finalmente, explicó queel PP europeo respaldó la resolución del Parlamento de Estrasburgo en favor de la extradición para que no haya dudas de su postura, a pesar de que esta iniciativa "no era juiciosa". La oposición inicial se debió a los intentos para que la Eurocámara no se refiriera sólo al Gobierno español, sino también al británico, aseguró.

(SERVIMEDIA)
23 Oct 1998
CLC